Murió Raúl Barboza, referente del chamamé

El embajador del chamamé falleció a los 87 años. Su legado musical trascendió el género popular y llevó los sonidos del Litoral argentino a los escenarios de todo el mundo.

Raúl Barboza. Foto: @raulbarbozaok

El músico, compositor e intérprete Raúl Barboza, figura central del chamamé, murió este miércoles a la edad de 87 años. Su deceso marca el final de una prolífica carrera que se extendió por más de siete décadas, en las que se consagró como uno de los máximos referentes de la música popular argentina. La noticia fue confirmada por su entorno más cercano, provocando una ola de homenajes en el ámbito artístico y cultural.

 

Nacido en 1938 en la Ciudad de Buenos Aires, Barboza descubrió su pasión por el acordeón a temprana edad, un instrumento que se convertiría en la extensión de su alma. Si bien era porteño, se identificó profundamente con el folclore del noreste argentino, convirtiéndose en un puente entre la tradición y la innovación.

A lo largo de su trayectoria, colaboró con grandes figuras de la música y se presentó en escenarios icónicos de la Argentina y el exterior, entre ellos el Teatro Colón y el Palacio Libertad, donde ofreció su última actuación a principios de 2025.

Considerado un innovador y explorador musical, su obra se caracterizó por la fusión de ritmos. Barboza no solo interpretó el chamamé de manera virtuosa, sino que también lo enriqueció al incorporar elementos del jazz, el tango y otros géneros. Esta audacia creativa le valió el respeto de sus colegas y el reconocimiento internacional, lo que le permitió llevar el chamamé más allá de las fronteras de América Latina. En 1987, se radicó en Francia, donde continuó su labor de difusión y colaboró con músicos de diversas latitudes.

La muerte de Barboza deja un vacío significativo en el mundo de la música, pero su vasta discografía y el impacto de su arte perduran. El acordeonista no solo legó un tesoro de melodías, sino que también consolidó un camino para las futuras generaciones, demostrando que la música popular puede alcanzar una proyección universal sin perder su esencia.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.

El Dólar volvió a Subir y cerró a $1360

El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.

Aumentos en luz, gas y agua en septiembre

En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.