En un movimiento diplomático estratégico, las potencias europeas conocidas como el E3 —Reino Unido, Francia y Alemania— activaron un mecanismo previsto en el acuerdo nuclear de 2015 para reimponer sanciones internacionales a Irán. Esta acción responde a lo que califican como “significativo incumplimiento” de compromisos por parte de Teherán en su programa nuclear, particularmente tras limitar el acceso de inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a sus instalaciones.
Según informó la cadena Deutsche Welle (DW), el mecanismo denominado “snapback” comienza un proceso que permite automáticamente restablecer en 30 días todas las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU que fueron levantadas hace una década. Entre las restricciones reactivadas se encuentran embargos de armas, limitaciones en enriquecimiento de uranio y sanciones económicas que impactan fuerte en sectores petroleros y financieros iraníes.
En una carta enviada al presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, los cancilleres europeos manifestaron su compromiso por evitar que Irán obtenga armamento nuclear, sin dejar de insistir en el diálogo diplomático. No obstante, advirtieron que la falta de cooperación y acceso obstruye la supervisión internacional del programa nuclear.
Por su parte, Irán calificó la medida como una “escalada provocadora” y advirtió que podría afectar negativamente la cooperación en curso con el OIEA, amenazando con la interrupción del proceso de negociaciones nucleares, que ya enfrentan dificultades tras el conflicto de junio con Israel.
El director general de la OIEA, Rafael Grossi, reconoció que aún hay tiempo para reactivar conversaciones y que no existen evidencias concretas de ocultamiento de material nuclear, pero destacó la urgencia de un compromiso iraní para el cumplimiento pleno de las inspecciones.
Analistas señalan que la reimposición de sanciones podría aislar aún más a Irán en un contexto regional ya complicado, aunque Moscú y Pekín, miembros permanentes del Consejo con derecho a veto, no podrán frenar esta decisión de manera unilateral, debido a que se requiere unanimidad para impedir la aplicación del mecanismo.