Trump busca limitar la estadía de estudiantes y periodistas extranjeros

El gobierno de Donald Trump propone restringir a cuatro años la permanencia en Estados Unidos de estudiantes internacionales y periodistas con visas temporales, en un intento por controlar la inmigración y reforzar la seguridad.

Donald Trump. Foto: @WhiteHouse

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) argumenta que restringir el tiempo de permanencia oficial permitirá un mayor control de las estancias y reducirá los casos en los que los visitantes exceden el tiempo autorizado sin renovar adecuadamente su estatus. Bajo la nueva norma, las visas tipo F-1 (estudiantes) y J-1 (intercambio) tendrían una duración límite, después de la cual se requeriría una revisión y autorización especial para continuar la estancia.

Además, la propuesta incluye límites específicos para periodistas extranjeros, cuyo tiempo de estadía quedaría restringido a un máximo de 240 días, con la posibilidad de solicitar extensiones bajo condiciones estrictas. Esta medida forma parte de un conjunto más amplio para reforzar la política migratoria y evitar que las visas temporales se utilicen con propósitos distintos a los autorizados inicialmente.

La iniciativa ha generado diversas reacciones. Por un lado, defensores de la política señalan que estas restricciones son necesarias para preservar la seguridad nacional y garantizar la integridad del sistema migratorio.

Por otro, organizaciones educativas y defensoras de los derechos de los inmigrantes advierten sobre el impacto negativo en la diversidad cultural, la innovación y la educación superior en Estados Unidos, que se nutren históricamente de la afluencia de estudiantes internacionales. También se teme que la medida pueda desincentivar el intercambio académico y limitar la libertad de prensa correspondiente a periodistas extranjeros.

Desde el punto de vista práctico, el cambio supone un desafío para universidades, medios de comunicación y agencias de intercambio, quienes deberán ajustar sus procesos y apoyar a estudiantes y profesionales afectados para cumplir con las nuevas regulaciones. También podría implicar una revisión de los programas educativos y de formación, particularmente aquellos que exceden los plazos previstos.

Esta propuesta se inscribe en un contexto de fortalecimiento de las políticas migratorias por parte de la administración Trump, que busca, a través del control de las estancias temporales, equilibrar la seguridad con los intereses económicos y académicos del país. El proyecto está en fase de consulta y podría implementarse a finales de 2025 o en 2026, dependiendo de los ajustes legales y administrativos que se realicen.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.

El Dólar volvió a Subir y cerró a $1360

El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.

Aumentos en luz, gas y agua en septiembre

En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.