Lionel Messi llevó al Inter Miami a la final de la Leagues Cup con dos goles contra Orlando City. Al final del partido, el astro argentino confesó que sentía “miedo” en el primer tiempo debido a una molestia muscular.
Lionel Messi llevó al Inter Miami a la final de la Leagues Cup con dos goles contra Orlando City. Al final del partido, el astro argentino confesó que sentía “miedo” en el primer tiempo debido a una molestia muscular.
A sus 38 años, Lionel Messi sigue demostrando que es un futbolista fuera de serie. A pesar de haber arrastrado una molestia muscular que lo marginó de las canchas por casi 15 días y que no le permitió jugar el último partido contra el DC United, el capitán argentino lideró al Inter Miami en una noche épica. Con dos goles del astro, el equipo remontó un 0-1 en contra para vencer 3-1 a Orlando City y avanzar a la final de la Leagues Cup.
Durante los primeros 45 minutos en el Chase Stadium, el campeón del mundo se mostró apagado, sin la chispa que lo caracteriza. La situación se complicó aún más para los locales cuando Marco Pasalic anotó para el equipo visitante. Sin embargo, en el segundo tiempo, el panorama cambió por completo. La “Pulga” se soltó, comenzó a tocar más el balón y a desequilibrar a la defensa rival, aumentando el peligro para Orlando.
El primer aviso de la remontada llegó con un tiro libre que se fue por encima del travesaño. Luego, a los 77 minutos, el delantero argentino tomó la responsabilidad de un penal que le habían cometido a Tadeo Allende. Con su reconocida maestría, disparó de zurda y rasante, haciendo una pausa en la carrera para engañar al arquero Pedro Gallese, y anotó el empate.
Pero Messi no se conformó con el empate y, a los 88 minutos, gambeteó en el área y se combinó con Jordi Alba, quien le devolvió la pared de forma instintiva. El argentino sacó un remate cruzado que desató la euforia de los hinchas y de todo el equipo. Ya en tiempo de descuento, la victoria se selló con un tercer gol, obra de Telasco Segovia, asistido por Luis Suárez.
Con esta victoria, el Inter Miami no solo avanzó a la final, sino que también se tomó revancha de su bestia negra, que lo había vencido en los dos encuentros anteriores. De ganar la final el 31 de agosto, sería el tercer título de Messi con el equipo (ya ganó la Leagues Cup en 2023 y el Supporter’s Shield en 2024). Tras el partido, el astro corrió a un costado del campo para abrazar a sus hijos Thiago, Mateo y Ciro.
En una confesión que sorprendió a todos, Messi admitió a la transmisión oficial que en el primer tiempo no se sentía del todo bien. “Quería estar. Desde que volví con Galaxy sentí una molestia y no me sentía cómodo. Me preparé para estar por lo importante que era, con un rival complicado, nos había ganado los dos partidos. En el primer tiempo me sentía con miedo, pero en el segundo tiempo me solté un poco más”, declaró.
El embajador en Estados Unidos reveló que las próximas horas habrá novedades. “Fue un hecho histórico”, planteó tras la reunión en la Casa Blanca.
Patricia Bullrich criticó a los gobernadores de Provincias Unidas, exigiéndoles bajar impuestos y recortar gastos. La ministra cuestionó que “pidan plata al Estado cada diez minutos” y los acusó de ir en contra del equilibrio fiscal del gobierno de Javier Milei.
La gratitud es una práctica que transforma el cerebro, activando circuitos neuronales ligados al bienestar. La neurociencia avala que el agradecimiento reduce el estrés y la ansiedad, mientras que la queja crónica actúa como un sesgo negativo que deteriora la salud mental.
Un adolescente de 15 años desapareció en el río Paraná, en San Lorenzo, tras caer de una canoa. La Prefectura Naval desplegó un intenso operativo de búsqueda con buzos tácticos. Sus amigos relataron que el joven perdió el equilibrio al intentar volver a la orilla.
El gobierno de Milei sufre una crisis interna feroz y la “intervención” de Trump. Jacquelin destaca la disputa entre Francos, quien duda de su continuidad, y el superasesor Caputo, cuyo rol es un enigma. La ayuda de EE.UU. condicionada a las elecciones y los escándalos internos complican la estabilidad.
El Gobierno incluyó a la comunidad Lafken Winkul Mapu en el registro de terroristas (RePET). La medida, que criminaliza a miembros que participaron en la toma de tierras, fue denunciada por abogados como una “persecución supremacista” con consecuencias en derechos sociales.
El gobierno de Jorge Macri prepara un plan de retiros voluntarios para 2026 y una reforma de Ministerios. Las medidas buscan reducir la dotación estatal en CABA y ganar eficiencia, en un contexto de reclamos sindicales por bajos salarios.
La CGT celebró el 17 de octubre con un acto “moderno” en Azopardo, utilizando mapping y tecnología para recrear la historia peronista. El evento, plagado de figuras sindicales, buscó proyectar unidad en medio de la intensa disputa por la nueva conducción de la central obrera.