Un único acusado enfrenta la pena máxima por el homicidio del ingeniero Barbieri

Hoy se conocerá el veredicto por el crimen de Mariano Barbieri en Palermo. El único acusado, Isaías José Suárez, enfrenta el cargo de homicidio agravado para robar. La Fiscalía ha solicitado la pena de prisión perpetua, sin posibilidad de acceder a la libertad condicional.

Mariano Barbieri

El caso del asesinato del ingeniero Mariano Barbieri en el barrio de Palermo llega hoy a su etapa final. Este jueves, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 11 emitirá su veredicto en el juicio contra el único imputado, Isaías José Suárez, un hombre de 31 años acusado de haber atacado a la víctima para robarle su celular.

El proceso judicial, que ha mantenido en vilo a la opinión pública, culminará con la lectura del fallo. Previamente, Suárez tendrá la oportunidad de dirigirse a los jueces Julio Pablo Quiñones, Julio López Casariego y Matías Buenaventura. El acusado enfrenta el cargo de homicidio agravado criminis causae, una figura legal que aplica cuando un asesinato se comete para encubrir otro delito o para asegurar la impunidad del agresor.

La Fiscalía, a cargo de Nicolás Amelotti, ha solicitado la pena máxima, prisión perpetua sin posibilidad de libertad condicional, basándose en la gravedad del hecho. Durante la exposición de sus alegatos, el fiscal argumentó que Suárez actuó con pleno conocimiento del daño que causaría, ya que apuñaló a Barbieri en una zona cercana al corazón, con una “puñalada certera”. La fiscalía también pidió que el acusado sea declarado reincidente, debido a sus antecedentes penales por robos cometidos en la misma zona del crimen.

La reconstrucción de un trágico suceso

El crimen ocurrió la noche del 30 de agosto de 2023. Mariano Barbieri había salido a pasear por la Plaza Sicilia en Palermo cuando fue sorprendido por un asaltante. Según la investigación, el agresor, que portaba un cuchillo, lo amenazó para robarle su teléfono móvil. En un forcejeo, la víctima fue apuñalada en el tórax. Aunque herido de gravedad, Barbieri logró llegar a una heladería cercana, donde los empleados llamaron al 911. Un testigo que se encontraba en el lugar relató que la víctima gritaba pidiendo auxilio y, al ingresar al local, aún estaba lúcido y alcanzó a dar su nombre y cuenta de Instagram. “Estaba lúcido y repetía que no quería morir”, recordó el testigo.

A pesar de los esfuerzos por salvarlo, Barbieri fue trasladado al Hospital Fernández, donde lamentablemente falleció durante una intervención quirúrgica de emergencia. La autopsia determinó que la causa de muerte fue un paro cardiorrespiratorio causado por una hemorragia interna, producto de una herida de entre seis y siete centímetros de profundidad que perforó el corazón.

El arma utilizada, un cuchillo con rastros de sangre de la víctima, fue encontrada en la Plaza Sicilia un día después del crimen por un reportero de televisión. La investigación, a cargo del fiscal Marcelo Munilla Lacasa y la jueza Carolina Bernan, logró identificar a Isaías José Suárez como el principal sospechoso gracias al análisis de las cámaras de seguridad de la zona. Los peritos de la Policía de la Ciudad encontraron coincidencias entre las características físicas de Suárez y las del atacante visto en los videos. Además, se constató que el acusado tenía lesiones recientes compatibles con un altercado, lo que refuerza las sospechas de su participación en el crimen.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.

El Dólar volvió a Subir y cerró a $1360

El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.

Aumentos en luz, gas y agua en septiembre

En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.