Militantes de agrupaciones estudiantiles peronistas y libertarias se enfrentaron a golpes y empujones este jueves en un pasillo de la Facultad de Derecho de la UBA, luego de una presunta provocación que escaló la tensión entre ambas facciones.
Militantes de agrupaciones estudiantiles peronistas y libertarias se enfrentaron a golpes y empujones este jueves en un pasillo de la Facultad de Derecho de la UBA, luego de una presunta provocación que escaló la tensión entre ambas facciones.
El incidente, cuyas imágenes circularon rápidamente por redes sociales, muestra a un grupo de jóvenes iniciando una pelea. Según el relato de testigos y videos, la disputa habría comenzado cuando un sector de estudiantes de la agrupación “La Centeno” intentó realizar una pintada de apoyo al espacio político del presidente Javier Milei. Esta acción provocó la reacción de la agrupación peronista “Unidos por Derecho”, que denunció la provocación y derivó en la posterior confrontación física.
La discusión, que duró escasos minutos y no dejó heridos de gravedad, se enmarca en un contexto de creciente tensión en los espacios universitarios, que históricamente han sido un escenario de intenso debate político. Si bien la confrontación ideológica es común en las casas de estudio, el hecho de que haya escalado a la violencia física subraya un problema mayor: la dificultad de los jóvenes para canalizar las diferencias ideológicas a través del diálogo y el respeto.
Este no es un caso aislado. Las tensiones entre las agrupaciones políticas en la UBA y otras universidades públicas se han intensificado en los últimos meses, reflejando la polarización que domina el escenario político nacional. Las disputas por carteleras, espacios y el control de los centros de estudiantes se han vuelto más frecuentes, a menudo con un alto nivel de hostilidad.
El incidente de este jueves pone en el centro del debate la capacidad de las instituciones educativas para mediar en estos conflictos y garantizar que el debate de ideas no degenere en la violencia. La Facultad de Derecho no ha emitido un comunicado oficial hasta el momento, pero se espera que se tomen medidas para evitar futuros episodios y promover un ambiente de convivencia política pacífica.
Irma Lima reclama avances en la investigación del asesinato de su hijo, desaparecido en 1984, cuyo cuerpo fue hallado enterrado en Coghlan en mayo de este año.
A poco menos de diez días para las elecciones legislativas del 26 de octubre, una encuesta de CB Consultora Opinión Pública mostró que La Libertad Avanza continúa liderando la intención de voto a nivel nacional con un 37,1%, seguida de cerca por Fuerza Patria con un 32,2%, en una disputada polarización que domina el escenario …
Se esperan chaparrones aislados en Buenos Aires y tormentas severas con granizo y ráfagas en el noreste argentino, con alerta naranja para varias provincias.
La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental intervino tras denuncias vecinales y constató grave maltrato y condiciones irregulares de las aves cautivas.
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
La orden había sido emitida por el titular del Juzgado Federal N°3 de Rosario, Carlos Vera Barros.
El embajador en Estados Unidos reveló que las próximas horas habrá novedades. “Fue un hecho histórico”, planteó tras la reunión en la Casa Blanca.
Patricia Bullrich criticó a los gobernadores de Provincias Unidas, exigiéndoles bajar impuestos y recortar gastos. La ministra cuestionó que “pidan plata al Estado cada diez minutos” y los acusó de ir en contra del equilibrio fiscal del gobierno de Javier Milei.