Aumentos en luz, gas y agua en septiembre

En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.

Foto: NA

El Gobierno nacional oficializó incrementos en las tarifas de servicios esenciales para septiembre, que impactarán en los ingresos de hogares y consumidores en un contexto económico complejo. El aumento promedio en las facturas de luz y gas será cercano al 1,9%, según resoluciones recientes del Ministerio de Economía y entes reguladores. A la vez, se autorizó un recargo del 6,8% en el precio del gas mayorista para sostener subsidios dirigidos a sectores específicos, como las zonas frías.

Además del cuadro tarifario, el agua presenta una actualización mensual a través del coeficiente K, con un aumento tope cercano al 1% en agosto, con previsiones similares para septiembre. En transporte, el subte y los colectivos también ajustan sus tarifas en torno al 3,9%, con un boleto mínimo que supera los 500 pesos en el área metropolitana. Los alquileres que aún están bajo la legislación anterior verán un aumento cercano al 50%, incrementando la presión para miles de inquilinos.

En el sector privado de la salud, las prepagas aplicarán aumentos moderados por debajo del 2%, sumándose a las subas en educación con incrementos que rondarán el 3% en colegios estatales y subvencionados.

La administración actual aplicó además un incremento parcial en impuestos que gravan las naftas y el gasoil, cuyos precios podrían aumentar cerca de un 1% promedio en la Ciudad de Buenos Aires, con un futuro aumento potencial mayor según la evolución de las políticas energéticas.

Este conjunto de ajustes se suma a una realidad socioeconómica donde las paritarias están “pausadas” en muchos sectores y el consumo privado muestra signos de debilidad. Si bien el Gobierno busca focalizar los subsidios y racionalizar el gasto público, el impacto acumulado en el costo de vida plantea desafíos para millones en Argentina.

Expertos y organizaciones sociales advierten sobre la necesidad de diseñar políticas tarifarias transparentes que equilibren la sustentabilidad fiscal con la protección de sectores vulnerables, evitando aumentar la brecha social.

La situación invita a un debate profundo sobre el modelo energético, la política de subsidios y los mecanismos de ajuste en servicios públicos, asuntos clave para el bienestar y la economía doméstica.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Javier MIlei viaja a Santiago del Estero y Tucumán

El Presidente busca apuntalar a sus candidatos en dos distritos clave. En Santiago, los libertarios denuncian una estrategia de Zamora para acaparar el Senado, mientras la provincia también elige gobernador.