Axel Kicillof apunta directo a Milei: “Convertir el enojo en un voto contra un modelo individualista y cruel”

En un acto en Almirante Brown, el gobernador bonaerense convocó a transformar la indignación y el malestar social en un apoyo contundente a la boleta de Fuerza Patria y contrarrestar las políticas del presidente Javier Milei, a días de las elecciones legislativas.

Foto: NA

Mientras la campaña rumbo a las elecciones del 7 de septiembre entra en su tramo final, Axel Kicillof redobló su crítica hacia la gestión nacional de Javier Milei, a quien responsabilizó por la pérdida de puestos de trabajo, el aumento de la pobreza y el deterioro de los servicios públicos, especialmente para los sectores más vulnerables como jubilados y personas con discapacidad.

Durante un encuentro con estudiantes en la Universidad Nacional Guillermo Brown, en Almirante Brown, Kicillof hizo un llamado claro a “convertir el enojo y la indignación en un voto por la boleta de Fuerza Patria”, el frente que representa en la provincia de Buenos Aires. Cada puesto de trabajo que se pierde, cada jubilado que no puede pagar sus remedios y cada discapacitado que dejó de recibir asistencia del Estado tiene un responsable: se llama Javier Milei”, sostuvo con firmeza, buscando movilizar a aquellos que todavía dudan para que “den la pelea” en las urnas.

La vicepresidenta de la provincia y candidata a diputada bonaerense, Verónica Magario, acompañó el acto y contrastó la gestión provincial con la nacional, asegurando que “hay dos formas de gobernar: una que abandona y otra que protege y trabaja cada día por mejorar”. Definió el debate electoral como una decisión entre “un Gobierno que ajusta y otro que cuida a nuestro pueblo”.

Por su parte, el dirigente social y candidato nacional Juan Grabois también participó, llamando a “defender la provincia y la gestión de Kicillof” para avanzar hacia “una sociedad más justa y un país soberano”.

Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown y candidato peronista por la Tercera Sección Electoral, resaltó la necesidad de un Estado “fuerte, comprometido y eficiente”. Afirmó que aunque no cuentan con apoyo nacional, la provincia seguirá trabajando para llevar “mejores oportunidades a los vecinos”, reforzando la idea de un contrapunto con las políticas económicas y sociales del gobierno central.

Además de la recorrida y el acto político, Kicillof estuvo acompañado por el ministro bonaerense de Infraestructura, Gabriel Katopodis, la candidata a diputada nacional Fernanda Miño y concejales locales, en una demostración de unidad partidaria y operativo territorial.

El mensaje de fondo es claro: la elección de septiembre no solo es una disputa electoral sino un llamado a frenar un proyecto que, según Kicillof, apuesta a la desarticulación del Estado y al retroceso social, contraponiéndose a un modelo provincial que apuesta por la inclusión y la protección social.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.

El Dólar volvió a Subir y cerró a $1360

El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.

Aumentos en luz, gas y agua en septiembre

En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.