Con nuevo dueño y nuevos rumbos, Flybondi inaugurará una ruta a Perú

La aerolínea low cost Flybondi, con nuevos dueños, anunció una ruta inédita desde Puerto Iguazú a Lima, Perú, a partir de diciembre de 2025. La expansión busca recuperar su posición en el mercado local y es parte del plan de crecimiento de la compañía.

La aerolínea de bajo costo Flybondi ha anunciado la apertura de un nuevo destino internacional, marcando el inicio de una nueva etapa de expansión tras la llegada de un nuevo accionista. A partir de diciembre de 2025, la compañía conectará por primera vez a Argentina con Perú, a través de una ruta inédita que unirá a la ciudad de Puerto Iguazú, en Misiones, con Lima, la capital peruana.

Con esta incorporación, la empresa, que hace dos meses pasó a estar bajo el control del fondo estadounidense COC Global Enterprise, sumará su tercer mercado en América Latina. La aerolínea ya opera en Brasil y en Paraguay, donde recientemente inauguró un vuelo que busca atender la alta demanda de viajeros paraguayos que cruzan la frontera por el puente Roque González de Santa Cruz para viajar a la Ciudad de Buenos Aires.

La nueva ruta a Perú tendrá una frecuencia de cuatro vuelos semanales, los lunes, miércoles, viernes y domingo. Los pasajes para este nuevo destino estarán a la venta a partir de la próxima semana a través del sitio web de la aerolínea.

Un nuevo inversionista para una nueva etapa de crecimiento

La noticia del nuevo destino de Flybondi se produce dos meses después de que COC Global Enterprise se convirtiera en su accionista mayoritario. El fondo de inversión, que se dedica a potenciar empresas de alto valor en América Latina, adquirió el control de la compañía, aunque su anterior dueño, Cartesian Capital Group, se mantiene en el directorio como accionista.

La inyección de capitales, cuyo monto no ha sido revelado, tiene como objetivo inmediato para la low cost recuperar el segundo puesto en el mercado aerocomercial argentino, una posición que había cedido en los últimos meses a su competidora directa, JetSmart.

El plan de expansión de la empresa no solo contempla nuevas rutas, sino que también busca incrementar la confiabilidad de los vuelos y fortalecer servicios internos, como el de handling, que ofrece a otros actores de la industria. Según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Flybondi fue la segunda aerolínea más importante en el mercado doméstico durante 2024 y la primera mitad de 2025. Sin embargo, en los últimos meses, su participación bajó, y se ubicó en el tercer puesto.

La aerolínea cuenta actualmente con una flota de 14 aeronaves, aunque su plan original para 2023 era llegar a 17 aviones. Las dificultades económicas y políticas del país, como el cepo a la importación y la dificultad para ingresar insumos desde el exterior, impidieron la concreción de este proyecto, que se mantuvo estancado durante todo el año.

A pesar de los obstáculos, la aerolínea logró tener una flota de 20 aviones durante este verano, gracias a contratos de alquiler a corto plazo con tripulación extranjera. Flybondi ya adelantó que planea repetir esta estrategia para la temporada 2025/2026, una señal de que la compañía está lista para retomar su plan de crecimiento y consolidarse como uno de los actores principales del mercado aerocomercial.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.

El Dólar volvió a Subir y cerró a $1360

El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.

Aumentos en luz, gas y agua en septiembre

En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.