La consultora Atlas Intel, reconocida por haber pronosticado con precisión la irrupción política de Javier Milei en 2019, presentó un informe que arroja luz sobre el escenario electoral argentino en vísperas de las elecciones legislativas de octubre de 2025. Con un relevamiento realizado entre el 20 y 25 de agosto, y una muestra de 4.987 entrevistados a nivel nacional, el sondeo pone a La Libertad Avanza (LLA) como la fuerza política más votada con un 39,8% de intención de voto.
El kirchnerismo figura en segundo lugar con un 33,5%, mientras que el PRO, con un 5%, y otras fuerzas políticas como el Peronismo Federal y el Frente de Izquierda, alcanzan porcentajes significativamente menores. No obstante, un segmento considerable de la población se mantiene indeciso, una porción que podría ser decisiva en el resultado final.
El estudio revela un fenómeno contradictorio: pese a una caída en la aprobación presidencial y un aumento en la desaprobación, la fidelidad del electorado hacia Milei y su espacio se mantiene sólida. La aprobación del mandatario cerró en 43,8%, frente a un 51,1% de desaprobación, impacto posiblemente acentuado por el reciente escándalo de presuntas coimas que ha manchado la imagen gubernamental.
En cuanto a la percepción económica, predominan las valoraciones negativas. El 65% de los consultados califica la situación económica actual como mala, acompañado por un 73% que opina lo mismo sobre el mercado laboral. Aunque existe cierto pesimismo, casi la mitad de los entrevistados (41%) mantiene una expectativa optimista sobre una mejora económica futura, lo cual subraya la complejidad del contexto.
El ranking de imágenes públicas también pone a Milei en primer lugar, con una valoración positiva del 46%, seguido por figuras clave del kirchnerismo como Cristina Kirchner y Axel Kicillof. En contraste, el expresidente Alberto Fernández registra una imagen mayoritariamente negativa.
Este panorama, aunque favorece al oficialismo, advierte sobre los desafíos que enfrenta en términos de consolidar su gestión y responder a las preocupaciones sociales. La campaña electoral se anticipa intensa, con un alto nivel de polarización y un electorado atento a la evolución de los acontecimientos políticos y económicos.
La encuesta de Atlas Intel invita a reflexionar no solo sobre las tendencias electorales, sino también sobre cómo la percepción pública de la gestión y la economía puede influir en el futuro político del país.