El Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central prevé un dólar promedio de $1340 para septiembre, con volatilidad controlada y una inflación que se mantendría cerca del 2%, en un contexto marcado por las elecciones bonaerenses.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central prevé un dólar promedio de $1340 para septiembre, con volatilidad controlada y una inflación que se mantendría cerca del 2%, en un contexto marcado por las elecciones bonaerenses.
El mercado cambiario argentino encara septiembre con expectativas de un dólar oficial en leve ascenso, situado en torno a los $1340, según el más reciente Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA). Este mes, enmarcado por las elecciones bonaerenses, se caracteriza por una mayor volatilidad cambiaria que demanda especial atención de las autoridades financieras.
Pese a la suba proyectada, que implica una depreciación gradual del peso, los analistas señalan que el impacto sobre la inflación será moderado, con estimaciones que mantienen el índice mensual cercano al 2% para agosto y septiembre. Esta previsión se sustenta en la contención relativa del mercado oficial y en otros factores económicos como la caída del consumo y el control de precios regulados.
La estrategia del Banco Central, que incluye una fuerte suba de encajes bancarios y control de liquidez, busca evitar movimientos bruscos en el tipo de cambio en medio de una economía que precisa equilibrio. Así, aunque el dólar financiero ha mostrado aumentos relevantes en meses recientes, especialmente en el contado con liquidación, no se prevé un traslado directo y rápido al mercado oficial.
Este escenario sugiere un panorama de estabilidad relativa, aunque condicionado por la incertidumbre política del proceso electoral y la dinámica de los mercados financieros internacionales. De cara al cierre de año, la proyección del dólar oficial se acerca a los $1400, en línea con una inflación que tendería a suavizarse y un crecimiento económico moderado.
En definitiva, septiembre será un mes definitorio para la economía argentina, donde el dólar y las políticas monetarias jugarán un rol central en la gestión del delicado equilibrio macroeconómico en un año electoral crucial.
La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.
El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.
En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.
Tatiana Ruiz fue embestida por su pareja el 16 de diciembre de 2023 en el barrio porteño de Flores. Tras permanecer en coma y una prolongada rehabilitación, ahora enfrenta el desafío de reaprender a hablar y caminar.
En un acto en Almirante Brown, el gobernador bonaerense convocó a transformar la indignación y el malestar social en un apoyo contundente a la boleta de Fuerza Patria y contrarrestar las políticas del presidente Javier Milei, a días de las elecciones legislativas.
El último informe de consultoras señala un aumento mensual de 2,4% a 3% en el rubro alimentos, con subas destacadas en frutas y bebidas, y una incidencia creciente en la dinámica de precios que impacta sobre la inflación general estimada en torno al 2,1% para agosto.
La autopsia a Claudia Scrazzolo confirmó que su fallecimiento fue por paro cardiorrespiratorio, no por golpes externos. La investigación judicial apunta a la hija de 15 años de la víctima y a su novio como posibles responsables del hecho ocurrido en Tristán Suárez.
La secretaria general de Presidencia, hermana del presidente, aparece en nuevas grabaciones filtradas donde pide unidad y evita referencias directas a las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), mientras crece la crisis política.