La Justicia ordenó relevar el predio clausurado de Laboratorios Ramallo tras difundirse imágenes que muestran ampollas y envases descartados al aire libre, vinculados a lotes contaminados de fentanilo ligados a un centenar de muertes.
La Justicia ordenó relevar el predio clausurado de Laboratorios Ramallo tras difundirse imágenes que muestran ampollas y envases descartados al aire libre, vinculados a lotes contaminados de fentanilo ligados a un centenar de muertes.
En el marco de la investigación sobre el brote infeccioso causado por el fentanilo contaminado, el Juzgado Federal N° 3 de La Plata solicitó el relevamiento del predio de Laboratorios Ramallo, situado en la provincia de Buenos Aires. Esta medida se tomó tras la difusión de imágenes aéreas tomadas por TN que mostraron miles de ampollas y envases descartados sin las medidas sanitarias y ambientales requeridas.
El Ministerio de Ambiente bonaerense fue designado para llevar adelante el relevamiento, que incluye la realización de croquis, toma de fotografías y la preservación de los materiales en el lugar. La planta permanece clausurada y bajo custodia federal desde mayo de 2025, cuando se intervino por la detección de productos contaminados. Además de ampollas de fentanilo, en las imágenes aparecen otros medicamentos almacenados de modo inadecuado, como Diclofenac.
Las autoridades municipales de Ramallo declararon desconocer las prácticas irregulares relacionadas con la gestión de residuos farmacéuticos en el Parque Industrial Comirsa, donde se encuentra la planta. La clausura fue consecuencia directa de las medidas adoptadas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y la Justicia.
La investigación judicial a cargo del juez Ernesto Kreplak sigue avanzando para esclarecer la relación entre el fentanilo contaminado, producido en estas instalaciones, y las cerca de 100 muertes registradas en hospitales de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los responsables de las empresas involucradas están detenidos y afrontan acusaciones por la distribución del producto contaminado con bacterias multirresistentes, como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.
Entre las irregularidades detectadas, se destaca el uso de envases plásticos para el fentanilo, cuando la normativa exige envases de vidrio, lo que ha sido calificado como un grave riesgo sanitario por parte de Anmat. El lote 31.202, identificado como contaminado, provocó infecciones que derivaron en múltiples fallecimientos.
Las autoridades ambientales y judiciales aún trabajan para que los residuos detectados no generen un riesgo adicional para la salud pública y el medio ambiente. La investigación también busca determinar las responsabilidades para asegurar que no se repitan prácticas que pongan en peligro la seguridad sanitaria.
La exposición de estos residuos a la intemperie abre un debate sobre el rigor en el control de la producción farmacéutica y la gestión de residuos peligrosos, temas que continúan en evaluación por parte de organismos reguladores y judiciales en medio de la preocupación social.
La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.
El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.
En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.
Tatiana Ruiz fue embestida por su pareja el 16 de diciembre de 2023 en el barrio porteño de Flores. Tras permanecer en coma y una prolongada rehabilitación, ahora enfrenta el desafío de reaprender a hablar y caminar.
En un acto en Almirante Brown, el gobernador bonaerense convocó a transformar la indignación y el malestar social en un apoyo contundente a la boleta de Fuerza Patria y contrarrestar las políticas del presidente Javier Milei, a días de las elecciones legislativas.
El último informe de consultoras señala un aumento mensual de 2,4% a 3% en el rubro alimentos, con subas destacadas en frutas y bebidas, y una incidencia creciente en la dinámica de precios que impacta sobre la inflación general estimada en torno al 2,1% para agosto.
La autopsia a Claudia Scrazzolo confirmó que su fallecimiento fue por paro cardiorrespiratorio, no por golpes externos. La investigación judicial apunta a la hija de 15 años de la víctima y a su novio como posibles responsables del hecho ocurrido en Tristán Suárez.
La secretaria general de Presidencia, hermana del presidente, aparece en nuevas grabaciones filtradas donde pide unidad y evita referencias directas a las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), mientras crece la crisis política.