El dólar oficial retrocedió y cerró la semana a $1.349,44 para la venta. El segmento mayorista cayó $16,50, mientras que el dólar blue se mantuvo en $1.350. La brecha cambiaria con el oficial se ubicó en el 1,3%.
El dólar oficial retrocedió y cerró la semana a $1.349,44 para la venta. El segmento mayorista cayó $16,50, mientras que el dólar blue se mantuvo en $1.350. La brecha cambiaria con el oficial se ubicó en el 1,3%.
El mercado cambiario en Argentina concluye la semana con una tendencia a la baja en los distintos valores de la divisa estadounidense. El dólar oficial y el dólar mayorista mostraron un retroceso en su cotización, mientras que las brechas con los tipos de cambio paralelos se mantuvieron estables.
El valor promedio del dólar oficial para la venta en las entidades financieras, según el reporte del Banco Central (BCRA), finalizó la jornada en $1.349,44. Por su parte, en el Banco Nación (BNA), el billete se comercializó a $1.345. En el segmento mayorista, que sirve de referencia para las operaciones de comercio exterior, la divisa cedió $16,50, ubicándose en $1.333.
Por su parte, el dólar blue se vendió a $1.350, según un relevamiento realizado en el mercado informal de la ciudad. Esto representa una brecha del 1,3% con respecto al promedio del dólar oficial.
En el mercado de valores, el dólar MEP cotizó a $1.340,58, mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) operó a $1.341,50. Ambas cotizaciones mantuvieron una brecha estable con el dólar oficial, en torno al 0,6%.
Otras referencias del mercado cambiario se movieron en sintonía. El dólar tarjeta o turista, que incluye un 30% de recargo sobre el oficial minorista, se ubicó en $1.748,50. El dólar cripto o dólar Bitcoin se negoció a $1.354,12. Finalmente, la criptomoneda más popular del mercado, el Bitcoin, cerró la jornada en los u$s112.582, según Binance.
La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.
El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.
En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.
Tatiana Ruiz fue embestida por su pareja el 16 de diciembre de 2023 en el barrio porteño de Flores. Tras permanecer en coma y una prolongada rehabilitación, ahora enfrenta el desafío de reaprender a hablar y caminar.
En un acto en Almirante Brown, el gobernador bonaerense convocó a transformar la indignación y el malestar social en un apoyo contundente a la boleta de Fuerza Patria y contrarrestar las políticas del presidente Javier Milei, a días de las elecciones legislativas.
El último informe de consultoras señala un aumento mensual de 2,4% a 3% en el rubro alimentos, con subas destacadas en frutas y bebidas, y una incidencia creciente en la dinámica de precios que impacta sobre la inflación general estimada en torno al 2,1% para agosto.
La autopsia a Claudia Scrazzolo confirmó que su fallecimiento fue por paro cardiorrespiratorio, no por golpes externos. La investigación judicial apunta a la hija de 15 años de la víctima y a su novio como posibles responsables del hecho ocurrido en Tristán Suárez.
La secretaria general de Presidencia, hermana del presidente, aparece en nuevas grabaciones filtradas donde pide unidad y evita referencias directas a las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), mientras crece la crisis política.