Sven Liebich, condenado por incitación al odio, cambió su género legal y pidió cumplir 18 meses de prisión en un penal para mujeres en Sajonia. El caso reaviva el debate sobre la Ley de Autodeterminación de Género en Alemania.
Sven Liebich, condenado por incitación al odio, cambió su género legal y pidió cumplir 18 meses de prisión en un penal para mujeres en Sajonia. El caso reaviva el debate sobre la Ley de Autodeterminación de Género en Alemania.
Sven Liebich, conocido extremista de derecha en Alemania, se ha convertido en el foco de una intensa polémica después de cambiar legalmente su género a femenino y solicitar cumplir su condena en una cárcel para mujeres. En 2023, Liebich fue condenado a 18 meses de prisión sin libertad condicional por delitos relacionados con incitación al odio racial, injurias y difamación. Su nuevo nombre legal es Marla-Svenja Liebich, y deberá cumplir la pena en la prisión de mujeres de Chemnitz, en el estado de Sajonia.
Esta situación ha puesto en el centro del debate público la Ley de Autodeterminación de Género, vigente desde noviembre de 2024, que permitió a Liebich modificar su género únicamente mediante una declaración personal, sin necesidad de informes médicos o psicológicos. La norma reemplazó una regulación anterior más restrictiva y busca proteger los derechos de las personas trans, simplificando su reconocimiento legal.
El caso ha dividido opiniones en Alemania. Por un lado, el gobierno de centroderecha ha señalado posibles vacíos legales en la normativa que podrían facilitar abusos, anunciando su revisión próxima. El ministro del Interior, Alexander Dobrindt, advirtió que la situación podría sentar un mal precedente, y el vocero de Justicia, Günter Krings, consideró que el proceso actual de cambio de género es demasiado sencillo.
Por otro lado, organizaciones de derechos humanos y grupos progresistas defienden la legislación vigente, argumentando que el caso de Liebich es un hecho aislado utilizado para cuestionar avances en materia de igualdad.
Theresa Richarz, experta de la Federación Alemana para la Diversidad Queer, advirtió que este episodio puede alimentar discursos de odio y poner en riesgo derechos fundamentales. La diputada verde Nyke Slawik destacó la vulnerabilidad de las personas trans en prisión y condenó la restricción de derechos basada en casos puntuales como “populista y espantosa”.
La autoridad penitenciaria de Chemnitz explicó que todas las personas privadas de libertad pasan por una evaluación médica y psicológica antes de ser integradas en la población penitenciaria. Esta práctica podría permitir un traslado en caso de riesgos evidentes para terceros o para la integridad del propio interno.
La situación de Liebich revela las complejidades que genera la aplicación de leyes progresistas en contextos sensibles. El caso invita a reflexionar sobre el alcance y las limitaciones de la autodeterminación de género en un marco institucional y social que debe garantizar tanto derechos individuales como seguridad colectiva. La definición de estas fronteras será crucial para el rumbo de la legislación y la convivencia en Alemania en los próximos meses.
La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.
Un tribunal federal estadounidense determinó que Donald Trump excedió su autoridad al imponer la mayoría de los aranceles aplicados, aunque la medida seguirá vigente temporalmente mientras se espera una posible apelación.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.
Eduardo Kovalivker se presentó en los tribunales de Comodoro Py y entregó su teléfono celular. La decisión del empresario ocurrió en el marco de la investigación por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Sven Liebich, condenado por incitación al odio, cambió su género legal y pidió cumplir 18 meses de prisión en un penal para mujeres en Sajonia. El caso reaviva el debate sobre la Ley de Autodeterminación de Género en Alemania.
El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.