Oreiro estableció un claro paralelismo entre las producciones de gran escala, como la que ella protagoniza, y los proyectos independientes, que son cruciales para el futuro de la industria. “Esta es una película grande, que tiene mucho apoyo privado, pero necesitamos que las películas independientes, de directores que tienen su ópera prima, sucedan. Porque es el semillero del futuro de nuestro cine”, aseguró.
Para la actriz, el cine nacional es un pilar fundamental de la identidad cultural. “Somos una sociedad que necesita tener, en el cine y en el arte, su propia idiosincrasia. Que se nutre con lo de afuera, pero si no tenés tu historia contada es difícil identificarse”, agregó.
Ante la pregunta de si el cine argentino se encuentra en un periodo de “resistencia” sin financiamiento, Oreiro fue contundente. “Creo que hay que resistir y hay que hacer. Confío en encontrar la manera, en encontrar la manera de poder filmar”, respondió. Y añadió: “Hay que salir, hay que filmar con lo que se tenga, hay que seguir escribiendo y hay que unirnos y que suceda. Porque si no… si no, nos ganan, y no nos tienen que ganar”.
Para cerrar la entrevista, la actriz se refirió a la polémica que se ha generado en los últimos meses en torno al arte y la política, y marcó la importancia de la tolerancia y el respeto. “Todos tenemos el derecho de expresarnos y recibir el mismo respeto y escucha del otro lado. Ese es el país y el mundo que yo quisiera, para mí y para mi hijo”, explicó, dejando clara su postura sin entrar en confrontaciones directas, a diferencia de otras voces de la industria como la de Guillermo Francella.