Recomendaciones del Banco Central fundamentales para operar en línea de manera segura y evitar caer en fraudes que cada vez son más frecuentes.
Recomendaciones del Banco Central fundamentales para operar en línea de manera segura y evitar caer en fraudes que cada vez son más frecuentes.
En un contexto de creciente digitalización de las operaciones bancarias y financieras, las estafas virtuales se han convertido en una amenaza constante para los usuarios. Ante esta situación, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha lanzado una campaña de concientización con una serie de recomendaciones clave para que los ciudadanos puedan proteger su información personal y financiera de los ciberdelincuentes.
Los métodos de estafa son cada vez más sofisticados y variados, abarcando desde el phishing, que busca obtener datos a través de correos electrónicos o mensajes falsos, hasta el vishing, que utiliza llamadas telefónicas fraudulentas. Los estafadores suelen apelar a la urgencia o a la oportunidad, ofreciendo supuestos beneficios o alertando sobre falsos problemas en las cuentas de los usuarios para que estos, bajo presión, revelen información confidencial.
Para evitar caer en estas trampas, el BCRA ha delineado una serie de pautas de seguridad que son fundamentales para operar en línea de manera segura. La principal premisa es la desconfianza: nunca se deben compartir datos personales, bancarios o contraseñas a través de canales no verificados.
No compartir información personal ni bancaria con nadie.
No abrir enlaces sospechosos que lleguen por WhatsApp o Telegram, aunque el remitente parezca ser una entidad conocida.
Verificar cualquier oferta de servicios financieros comunicándose directamente con la entidad a través de sus canales oficiales.
No responder a mensajes sobre supuestos errores en transferencias.
Nunca operar en cajeros automáticos, aplicaciones o home banking mientras se está en una llamada telefónica con un supuesto representante del banco.
Activar el doble factor de autenticación en todas las cuentas y utilizar contraseñas seguras, recordado cambiarlas con frecuencia.
No guardar las contraseñas en el navegador.
Evitar el uso de redes Wi-Fi públicas para realizar operaciones financieras y desactivar el bluetooth o el NFC para prevenir conexiones no deseadas.
Verificar siempre los remitentes de los correos electrónicos y desconfiar de aquellos que no provengan de dominios oficiales.
Desde el BCRA insisten en que la prevención es la herramienta más eficaz para combatir este tipo de delitos. La educación financiera y la adopción de hábitos seguros en el mundo digital son esenciales para proteger el patrimonio de los ciudadanos.
La provincia de Corrientes protagoniza un importante acto electoral con la elección de gobernador, vicegobernador, legisladores provinciales y autoridades municipales.Siete candidatos compiten en un escenario político abierto que podría derivar en una segunda vuelta, ya que el vencedor debe obtener más del 45% de los votos para ganar en primera instancia, o al menos un …
El Merengue tiene nueve puntos tras tres fechas y se mantiene al frente de LaLiga. El volante argentino sumó su segundo partido desde la formación inicial del Madrid.
El diputado cercano a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich había denunciado marginación dentro del PRO por su afinidad con el espacio La Libertad Avanza,
Un hombre vestido de repartidor se acercó al legislador a bordo de una bicicleta y le disparó en repetidas ocasiones. El presidente Volodomir Zelenski lo calificó como un “complot deliberado”.
El jefe de Gabinete de Ministros afirmó que las acusaciones que apuntan a una operación interna desde el corazón del Poder Ejecutivo “no tienen pies ni cabeza”.
El asesor del equipo Alpine habló sobre las posibilidades del piloto argentino para seguir en el equipo en 2026 e hizo un “mea culpa” por el mal rendimiento de la escudería en 2025.
Para facilitar el cobro de haberes y la realización de trámites, ANSES permite que jubilados y pensionados nombren a un apoderado. El trámite es gratuito y se puede gestionar de forma presencial o virtual.
“Bic crime” es una respuesta a la polémica generada por la decisión del presidente estadounidense de declarar la “emergencia criminal” en Washington D.C. y enviar a la Guardia Nacional a patrullar las calles