Un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial registró 4.027 víctimas fatales en 2024. Aunque la tasa de mortalidad es la más baja en años , el perfil de víctima es claro: hombres , jóvenes y, principalmente, usuarios de motos
Un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial registró 4.027 víctimas fatales en 2024. Aunque la tasa de mortalidad es la más baja en años , el perfil de víctima es claro: hombres , jóvenes y, principalmente, usuarios de motos
Un informe preliminar de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) reveló que durante el año 2024 se registraron 4.027 víctimas fatales en 3.357 siniestros de tránsito en todo el país, lo cual arroja una cifra de 11,03 muertes por día.
A pesar de la alarmante cifra, los datos marcan la tasa de mortalidad más baja de la última década (descartando 2020 y 2021 por restricciones de la pandemia), con 8,6 fallecidos cada 100.000 habitantes, consolidando una tendencia decreciente que se mantiene desde 2018.
El reporte, elaborado por la Dirección de Estadística Vial con datos actualizados a junio de 2025, traza un perfil claro y persistente de las víctimas. La siniestralidad fatal afecta de manera desproporcionada a hombres jóvenes que se desplazan en motocicleta. Este grupo no solo representa el 46% del total de los fallecidos, sino que además profundiza las características generales: el 78% de todas las víctimas son hombres y el 43% tiene entre 15 y 34 años.
La distribución geográfica de los siniestros fatales no es uniforme. Si bien la provincia de Buenos Aires lidera en números absolutos con 1.231 fallecidos, seguida por Córdoba (379) y Santa Fe (341), las tasas de mortalidad más elevadas se registran en el norte del país. Santiago del Estero (14,9), Misiones (14,5) y La Rioja (14,5) son las provincias con el mayor número de víctimas fatales cada 100.000 habitantes.
Dónde se producen más muertes
El informe también destaca que el 52% de los siniestros fatales ocurre en rutas, ya sean nacionales o provinciales, y que la colisión es el tipo de incidente más frecuente, representando el 57% de los casos.
Los motociclistas fallecidos, que son la principal preocupación, cobran una relevancia aún mayor en las regiones del Norte Grande Argentino (NOA y NEA), donde superan el 60% del total de las víctimas. Por otro lado, los siniestros que involucran a motociclistas se concentran principalmente en vías urbanas y durante la noche.
Los datos subrayan la necesidad de focalizar las políticas de seguridad vial en los usuarios de motos y en las provincias del norte, donde el riesgo es considerablemente más alto.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.