Un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial registró 4.027 víctimas fatales en 2024. Aunque la tasa de mortalidad es la más baja en años , el perfil de víctima es claro: hombres , jóvenes y, principalmente, usuarios de motos
Un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial registró 4.027 víctimas fatales en 2024. Aunque la tasa de mortalidad es la más baja en años , el perfil de víctima es claro: hombres , jóvenes y, principalmente, usuarios de motos
Un informe preliminar de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) reveló que durante el año 2024 se registraron 4.027 víctimas fatales en 3.357 siniestros de tránsito en todo el país, lo cual arroja una cifra de 11,03 muertes por día.
A pesar de la alarmante cifra, los datos marcan la tasa de mortalidad más baja de la última década (descartando 2020 y 2021 por restricciones de la pandemia), con 8,6 fallecidos cada 100.000 habitantes, consolidando una tendencia decreciente que se mantiene desde 2018.
El reporte, elaborado por la Dirección de Estadística Vial con datos actualizados a junio de 2025, traza un perfil claro y persistente de las víctimas. La siniestralidad fatal afecta de manera desproporcionada a hombres jóvenes que se desplazan en motocicleta. Este grupo no solo representa el 46% del total de los fallecidos, sino que además profundiza las características generales: el 78% de todas las víctimas son hombres y el 43% tiene entre 15 y 34 años.
La distribución geográfica de los siniestros fatales no es uniforme. Si bien la provincia de Buenos Aires lidera en números absolutos con 1.231 fallecidos, seguida por Córdoba (379) y Santa Fe (341), las tasas de mortalidad más elevadas se registran en el norte del país. Santiago del Estero (14,9), Misiones (14,5) y La Rioja (14,5) son las provincias con el mayor número de víctimas fatales cada 100.000 habitantes.
Dónde se producen más muertes
El informe también destaca que el 52% de los siniestros fatales ocurre en rutas, ya sean nacionales o provinciales, y que la colisión es el tipo de incidente más frecuente, representando el 57% de los casos.
Los motociclistas fallecidos, que son la principal preocupación, cobran una relevancia aún mayor en las regiones del Norte Grande Argentino (NOA y NEA), donde superan el 60% del total de las víctimas. Por otro lado, los siniestros que involucran a motociclistas se concentran principalmente en vías urbanas y durante la noche.
Los datos subrayan la necesidad de focalizar las políticas de seguridad vial en los usuarios de motos y en las provincias del norte, donde el riesgo es considerablemente más alto.
El “Santo” no pudo doblegar a su tradicional rival a pesar de haber contado con un hombre más desde el primer tiempo, tras la expulsión de Luciano Giménez.
El electorado bonaerense concurrirá a votar el próximo domingo para renovar la mitad de las composiciones de las cámaras de Diputados y Senado provinciales.
El uso de la tarjeta de crédito para compras cotidiana y la toma de préstamos para afrontar imprevistos ha generado un cóctel de endeudamiento difícil de sostener.
Recomendaciones del Banco Central fundamentales para operar en línea de manera segura y evitar caer en fraudes que cada vez son más frecuentes.
El mediocampista xeneize reflexionó sobre la necesidad de apoyo integral a estos jóvenes que, además de requerir formación deportiva, también necesitan contención social.
La vicepresidenta Delcy Rodrígez afirmó que Caracas está preparada para enfrentar cualquier escenario por el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe para combatir el narcotráfico, según Washington.
El actor chileno se refirió al momento que atraviesa con la actual pareja del futbolista Mauro Icardi, quien lo trató de “adicto” en posteos de sus redes sociales.
La decisión judicial surge a raíz de una presentación realizada por el exdirector del Banco Nación, Claudio Lozano, quien exigió conocer los detalles del acuerdo entre el gobierno argentino y el organismo internacional de crédito.