Ander Herrera reveló una realidad de los juveniles de Boca: “El 90% está en la pobreza”

El mediocampista xeneize reflexionó sobre la necesidad de apoyo integral a estos jóvenes que, además de requerir formación deportiva, también necesitan contención social.

El mediocampista español Ander Herrera, actualmente en Boca Juniors, reveló una cruda realidad sobre los jugadores que integran las divisiones inferiores del club.

En una declaración que generó impacto, Herrera confesó: “Yo hablo mucho con la psicóloga del club y el 85 o 90% de las inferiores están en índices de pobreza familiar”. Esta cifra pone en evidencia la difícil situación económica que atraviesan la mayoría de estos jóvenes aspirantes a futbolistas profesionales.

El jugador, surgido de las inferiores del Zaragoza, explicó con ejemplos conmovedores lo que significa esta realidad para muchos chicos. Relató que “un chico de Boca, me contó la psicóloga, que a veces no iba a entrenar porque iba a recoger cartón con la madre”. Esta situación expone la doble lucha que enfrentan estos jóvenes: por un lado, sus sueños deportivos y, por otro, la necesidad de contribuir a la economía familiar en condiciones de mucha precariedad.

La dura situación familiar de los juveniles de Boca

Herrera también hizo hincapié en la presión que sienten estos chicos por ser quienes deben sacar adelante a sus familias en medio de un contexto social adverso. “Muchos de ellos tienen la presión de ser los que tienen que sacar adelante a la familia y mientras tanto, algunos en primera cobran mucho dinero, sin ser figuras o sin jugar mucho”, reflexionó con un tono crítico hacia la disparidad dentro del club.

La confesión del mediocampista español invita a reflexionar sobre la necesidad de apoyo integral a estos jóvenes que no solo requieren formación deportiva, sino también contención social y acompañamiento psicológico para superar las barreras de la pobreza. “Tienen que salvarlos”, afirmó Herrera, subrayando que la labor no es solo formar futbolistas, sino también cuidar a estas personas.

Esta realidad reflejada en un club de la magnitud de Boca Juniors es un espejo de las desigualdades sociales que afectan a Argentina y a gran parte del continente. El testimonio de Ander Herrera es un llamamiento urgente a la sociedad, los clubes y las autoridades para que juntos puedan generar mejores condiciones y oportunidades para las futuras generaciones de futbolistas.

En definitiva, las palabras de Herrera destapan un panorama poco visible para el gran público, donde detrás del brillo del fútbol profesional existen historias de lucha, pobreza y esperanza, que merecen ser escuchadas y atendidas con compromiso y sensibilidad.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Elecciones 2025 en Buenos Aires: tensión, alianzas nuevas y una campaña que arranca con final abierto
Elección en Corrientes: quiénes son los candidatos que compiten por la gobernación

La provincia de Corrientes protagoniza un importante acto electoral con la elección de gobernador, vicegobernador, legisladores provinciales y autoridades municipales.Siete candidatos compiten en un escenario político abierto que podría derivar en una segunda vuelta, ya que el vencedor debe obtener más del 45% de los votos para ganar en primera instancia, o al menos un …