El mediocampista xeneize reflexionó sobre la necesidad de apoyo integral a estos jóvenes que, además de requerir formación deportiva, también necesitan contención social.
El mediocampista xeneize reflexionó sobre la necesidad de apoyo integral a estos jóvenes que, además de requerir formación deportiva, también necesitan contención social.
El mediocampista español Ander Herrera, actualmente en Boca Juniors, reveló una cruda realidad sobre los jugadores que integran las divisiones inferiores del club.
En una declaración que generó impacto, Herrera confesó: “Yo hablo mucho con la psicóloga del club y el 85 o 90% de las inferiores están en índices de pobreza familiar”. Esta cifra pone en evidencia la difícil situación económica que atraviesan la mayoría de estos jóvenes aspirantes a futbolistas profesionales.
El jugador, surgido de las inferiores del Zaragoza, explicó con ejemplos conmovedores lo que significa esta realidad para muchos chicos. Relató que “un chico de Boca, me contó la psicóloga, que a veces no iba a entrenar porque iba a recoger cartón con la madre”. Esta situación expone la doble lucha que enfrentan estos jóvenes: por un lado, sus sueños deportivos y, por otro, la necesidad de contribuir a la economía familiar en condiciones de mucha precariedad.
Herrera también hizo hincapié en la presión que sienten estos chicos por ser quienes deben sacar adelante a sus familias en medio de un contexto social adverso. “Muchos de ellos tienen la presión de ser los que tienen que sacar adelante a la familia y mientras tanto, algunos en primera cobran mucho dinero, sin ser figuras o sin jugar mucho”, reflexionó con un tono crítico hacia la disparidad dentro del club.
La confesión del mediocampista español invita a reflexionar sobre la necesidad de apoyo integral a estos jóvenes que no solo requieren formación deportiva, sino también contención social y acompañamiento psicológico para superar las barreras de la pobreza. “Tienen que salvarlos”, afirmó Herrera, subrayando que la labor no es solo formar futbolistas, sino también cuidar a estas personas.
Esta realidad reflejada en un club de la magnitud de Boca Juniors es un espejo de las desigualdades sociales que afectan a Argentina y a gran parte del continente. El testimonio de Ander Herrera es un llamamiento urgente a la sociedad, los clubes y las autoridades para que juntos puedan generar mejores condiciones y oportunidades para las futuras generaciones de futbolistas.
En definitiva, las palabras de Herrera destapan un panorama poco visible para el gran público, donde detrás del brillo del fútbol profesional existen historias de lucha, pobreza y esperanza, que merecen ser escuchadas y atendidas con compromiso y sensibilidad.
El conductor de Gran Hermano le respondió a su colega.
El entrenador seguirá en el Manchester City al finalizar la actual temporada.
Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.
El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.
Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.
El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.
El conjunto de Florida, con el astro argentino, disputa una nueva jornada de la MLS 2025. Se puede ver libre y en vivo por celular.
La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.