El economista analizó la marcha del plan económico del gobierno de Javier Milei y alertó sobre el precio de la divisa norteamericana en relación con los comicios legislativos.
El economista analizó la marcha del plan económico del gobierno de Javier Milei y alertó sobre el precio de la divisa norteamericana en relación con los comicios legislativos.
El reconocido economista Carlos Melconian lanzó una contundente advertencia sobre el futuro del tipo de cambio en Argentina, asegurando que su valor actual se encuentra en un “desequilibrio” y que inevitablemente experimentará una suba tras las elecciones de octubre. El expresidente del Banco Nación criticó la política cambiaria del Gobierno, afirmando que la estabilidad que se percibe es artificial.
Durante una reciente intervención, Melconian fue categórico al diagnosticar la situación actual. “Este tipo de cambio vigente es de desequilibrio, ese es el problema”, sentenció, apuntando directamente a la estrategia oficial.
Según su análisis, la administración nacional aparenta una no intervención que no es tal, lo que genera una calma transitoria que no se sostiene en fundamentos reales. “Creen desde el Gobierno que el de enfrente es gil, diciendo que no intervienen. Este tipo de cambio no es libre”, disparó el economista.
La principal crítica de Melconian, según lo reportado por Noticias Argentinas, se centra en que el valor del dólar no responde a una dinámica de oferta y demanda genuina, sino que está contenido por medidas que no podrán mantenerse indefinidamente. Este escenario, en su opinión, crea una tensión acumulada que se liberará una vez que pase el calendario electoral, un momento en el que el Gobierno tendría mayor margen político para sincerar las variables.
Con la mirada puesta en el futuro inmediato, el pronóstico del economista es claro y directo. “Lo que pueda ocurrir antes o después de la elección es un tipo de cambio más alto que este”, afirmó. Sin embargo, intentó matizar el impacto de esta corrección, señalando que si bien un deslizamiento del dólar puede trasladarse a precios, no necesariamente desencadenaría un proceso hiperinflacionario.
“La pregunta es si ese desliz puede ir a la inflación. Sí, pero no galopante”, concluyó Melconian, dejando sobre la mesa un debate crucial para el futuro económico del país.
La provincia de Corrientes protagoniza un importante acto electoral con la elección de gobernador, vicegobernador, legisladores provinciales y autoridades municipales.Siete candidatos compiten en un escenario político abierto que podría derivar en una segunda vuelta, ya que el vencedor debe obtener más del 45% de los votos para ganar en primera instancia, o al menos un …
El Merengue tiene nueve puntos tras tres fechas y se mantiene al frente de LaLiga. El volante argentino sumó su segundo partido desde la formación inicial del Madrid.
El diputado cercano a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich había denunciado marginación dentro del PRO por su afinidad con el espacio La Libertad Avanza,
Un hombre vestido de repartidor se acercó al legislador a bordo de una bicicleta y le disparó en repetidas ocasiones. El presidente Volodomir Zelenski lo calificó como un “complot deliberado”.
El jefe de Gabinete de Ministros afirmó que las acusaciones que apuntan a una operación interna desde el corazón del Poder Ejecutivo “no tienen pies ni cabeza”.
El asesor del equipo Alpine habló sobre las posibilidades del piloto argentino para seguir en el equipo en 2026 e hizo un “mea culpa” por el mal rendimiento de la escudería en 2025.
Para facilitar el cobro de haberes y la realización de trámites, ANSES permite que jubilados y pensionados nombren a un apoderado. El trámite es gratuito y se puede gestionar de forma presencial o virtual.
“Bic crime” es una respuesta a la polémica generada por la decisión del presidente estadounidense de declarar la “emergencia criminal” en Washington D.C. y enviar a la Guardia Nacional a patrullar las calles