El economista analizó la marcha del plan económico del gobierno de Javier Milei y alertó sobre el precio de la divisa norteamericana en relación con los comicios legislativos.
El economista analizó la marcha del plan económico del gobierno de Javier Milei y alertó sobre el precio de la divisa norteamericana en relación con los comicios legislativos.
El reconocido economista Carlos Melconian lanzó una contundente advertencia sobre el futuro del tipo de cambio en Argentina, asegurando que su valor actual se encuentra en un “desequilibrio” y que inevitablemente experimentará una suba tras las elecciones de octubre. El expresidente del Banco Nación criticó la política cambiaria del Gobierno, afirmando que la estabilidad que se percibe es artificial.
Durante una reciente intervención, Melconian fue categórico al diagnosticar la situación actual. “Este tipo de cambio vigente es de desequilibrio, ese es el problema”, sentenció, apuntando directamente a la estrategia oficial.
Según su análisis, la administración nacional aparenta una no intervención que no es tal, lo que genera una calma transitoria que no se sostiene en fundamentos reales. “Creen desde el Gobierno que el de enfrente es gil, diciendo que no intervienen. Este tipo de cambio no es libre”, disparó el economista.
La principal crítica de Melconian, según lo reportado por Noticias Argentinas, se centra en que el valor del dólar no responde a una dinámica de oferta y demanda genuina, sino que está contenido por medidas que no podrán mantenerse indefinidamente. Este escenario, en su opinión, crea una tensión acumulada que se liberará una vez que pase el calendario electoral, un momento en el que el Gobierno tendría mayor margen político para sincerar las variables.
Con la mirada puesta en el futuro inmediato, el pronóstico del economista es claro y directo. “Lo que pueda ocurrir antes o después de la elección es un tipo de cambio más alto que este”, afirmó. Sin embargo, intentó matizar el impacto de esta corrección, señalando que si bien un deslizamiento del dólar puede trasladarse a precios, no necesariamente desencadenaría un proceso hiperinflacionario.
“La pregunta es si ese desliz puede ir a la inflación. Sí, pero no galopante”, concluyó Melconian, dejando sobre la mesa un debate crucial para el futuro económico del país.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.
El presidente estadounidense reveló detalles de la conversación que mantuvo con su par venezolano, en un contexto de creciente tensión y un inusual despliegue militar norteamericano en el Caribe.
El próximo domingo 26 de octubre se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel (BUP) como instrumento de votación en elecciones nacionales.
Tras su reunión en el Vaticano, el presidente uruguayo Yamandú Orsi dijo que el Sumo Pontífice le manifestó su intención de tomar contacto con los fieles de ambos países del Río de la Plata.
Cerca de tres de cada cuatro mujeres valora una buena charla tanto como un gesto romántico por parte de su pareja, ya que les permite sentirse conectadas y comprendidas.
El Presidente busca apuntalar a sus candidatos en dos distritos clave. En Santiago, los libertarios denuncian una estrategia de Zamora para acaparar el Senado, mientras la provincia también elige gobernador.
El conductor de Gran Hermano le respondió a su colega.
El entrenador seguirá en el Manchester City al finalizar la actual temporada.