Crece la morosidad en préstamos y tarjetas de crédito

El uso de la tarjeta de crédito para compras cotidiana y la toma de préstamos para afrontar imprevistos ha generado un cóctel de endeudamiento difícil de sostener.

La capacidad de pago de las familias argentinas se ve cada vez más comprometida, demostrado por la preocupante aceleración en la morosidad de tarjetas de crédito y préstamos personales, una tendencia impulsada por el encarecimiento del crédito y salarios que no logran acompañar el ritmo de la inflación.

Según los datos presentados por la fuente, los indicadores de incumplimiento en las carteras de consumo han encendido las alarmas en el sistema financiero. El aumento de las tasas de interés, una herramienta clave en la política monetaria para contener la inflación, ha tenido un impacto directo en el costo de financiación. Esto afecta tanto a quienes buscan refinanciar los saldos de sus tarjetas de crédito como a aquellos que han tomado préstamos personales para cubrir gastos corrientes o realizar alguna inversión.

El informe detalla que el problema se concentra en el segmento de las familias, donde el “pague después” se ha convertido en una soga cada vez más ajustada. El uso de la tarjeta de crédito para compras cotidianas, sumado a la toma de préstamos para afrontar imprevistos o simplemente para llegar a fin de mes, ha generado un cóctel de endeudamiento que, con el actual costo del dinero, se vuelve difícil de sostener.

Aceleración de la morosidad

Expertos consultados por Noticias Argentinas señalan que, si bien los niveles de morosidad venían mostrando un deterioro gradual, en los últimos meses se ha observado una aceleración en la caída de la cadena de pagos. La situación refleja la pérdida de poder adquisitivo de un sector importante de la población, que ve cómo sus ingresos se licúan frente al aumento constante del costo de vida y las cargas financieras.

Esta tendencia no solo representa un riesgo para la estabilidad del sistema bancario, que debe aumentar sus previsiones por incobrabilidad, sino que también anticipa una posible contracción del consumo.

Con menos crédito disponible y una mayor aversión al riesgo por parte de las entidades, sumado a la cautela de los propios consumidores, la actividad económica podría resentirse en el corto y mediano plazo. El desafío para muchas familias es claro: evitar la bola de nieve de deudas en un contexto económico que exige una gestión financiera cada vez más prudente.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Elecciones 2025 en Buenos Aires: tensión, alianzas nuevas y una campaña que arranca con final abierto
Elección en Corrientes: quiénes son los candidatos que compiten por la gobernación

La provincia de Corrientes protagoniza un importante acto electoral con la elección de gobernador, vicegobernador, legisladores provinciales y autoridades municipales.Siete candidatos compiten en un escenario político abierto que podría derivar en una segunda vuelta, ya que el vencedor debe obtener más del 45% de los votos para ganar en primera instancia, o al menos un …