La decisión judicial surge a raíz de una presentación realizada por el exdirector del Banco Nación, Claudio Lozano, quien exigió conocer los detalles del acuerdo entre el gobierno argentino y el organismo internacional de crédito.
La decisión judicial surge a raíz de una presentación realizada por el exdirector del Banco Nación, Claudio Lozano, quien exigió conocer los detalles del acuerdo entre el gobierno argentino y el organismo internacional de crédito.
La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal le ordenó al Ministerio de Economía que entregue toda la información relacionada con las negociaciones que el gobierno de Javier Milei afirmó estar llevando adelante con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un nuevo programa de financiamiento por hasta 20.000 millones de dólares. El fallo representa un fuerte respaldo al derecho de acceso a la información pública en un tema de alta sensibilidad como es el endeudamiento externo.
La decisión judicial surge a raíz de una presentación realizada por el exdirector del Banco Nación, Claudio Lozano, quien, amparado en la Ley 27.275 de Acceso a la Información Pública, exigió conocer los detalles de este potencial acuerdo luego de que el propio Jefe de Estado lo mencionara en declaraciones públicas.
En una primera instancia, el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, había rechazado el pedido argumentando que la información solicitada se encontraba en pleno “proceso de negociación” y que su divulgación podría “perjudicar los intereses del Estado”. Según la cartera económica, revelar los términos del incipiente acuerdo constituía una excepción contemplada por la ley.
Sin embargo, los jueces de la Sala II de la Cámara revirtieron esa decisión. En su fallo, sostuvieron que el Gobierno no logró fundamentar de manera suficiente cómo la publicidad de estos actos podría concretamente dañar las negociaciones con el organismo internacional.
Los magistrados destacaron que fue el propio presidente Milei quien, con sus declaraciones, hizo público el inicio de las conversaciones, lo que debilita el argumento del secreto. “La divulgación de la información solicitada no aparece como una circunstancia susceptible de ocasionar un perjuicio al interés público”, afirmaron en la sentencia.
El tribunal remarcó que, en materia de deuda pública, el principio de transparencia debe ser la regla, ya que se trata de actos de gobierno que comprometen el futuro del país y tienen un profundo impacto institucional, económico y social.
Con esta resolución, el Ministerio de Economía está ahora obligado a entregar los documentos y expedientes vinculados a las tratativas con el FMI, a menos que decida apelar el fallo ante la Corte Suprema de Justicia.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.
El presidente estadounidense reveló detalles de la conversación que mantuvo con su par venezolano, en un contexto de creciente tensión y un inusual despliegue militar norteamericano en el Caribe.
El próximo domingo 26 de octubre se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel (BUP) como instrumento de votación en elecciones nacionales.
Tras su reunión en el Vaticano, el presidente uruguayo Yamandú Orsi dijo que el Sumo Pontífice le manifestó su intención de tomar contacto con los fieles de ambos países del Río de la Plata.