“Bic crime” es una respuesta a la polémica generada por la decisión del presidente estadounidense de declarar la “emergencia criminal” en Washington D.C. y enviar a la Guardia Nacional a patrullar las calles
“Bic crime” es una respuesta a la polémica generada por la decisión del presidente estadounidense de declarar la “emergencia criminal” en Washington D.C. y enviar a la Guardia Nacional a patrullar las calles
Neil Young volvió a la escena con un fuerte mensaje político en su nueva canción “Big Crime”, donde arremete directamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El tema, estrenado durante un concierto en Chicago con su banda Chrome Hearts y luego difundido en su canal oficial de YouTube, denuncia las políticas represivas de la administración de Donald Trump y el despliegue militar en las calles de Washington D.C.
La letra de la canción es explícita y directa: “No necesitamos reglas fascistas, no queremos escuelas fascistas, no queremos soldados en nuestras calles”, canta Young. Además, señala que “hay un gran crimen en D.C., en la Casa Blanca” y reclama “limpiar la Casa Blanca” de lo que denomina como “fascistas multimillonarios”, un llamado claro a destituir a quienes, según él, gobiernan con medidas autoritarias. La canción critica el lema de campaña de Trump, “Make America Great Again”, al afirmar “No más ‘great again’”.
La creación de “Big Crime” se produce en medio de la polémica generada por la decisión de Trump de declarar la “emergencia criminal” en Washington D.C. y enviar a la Guardia Nacional a patrullar las calles, una medida que, según la Casa Blanca, busca combatir un incremento de la delincuencia. Sin embargo, datos oficiales reportan que los índices de delitos violentos en la capital estadounidense están en mínimos históricos, poniendo en duda la justificación de la militarización, como también reflejan reportes de agencias internacionales como EFE y Reuters.
El impacto de “Big Crime” ha provocado respuestas encontradas. La portavoz de la Casa Blanca calificó la canción de “vergonzosa” y argumentó que las políticas de seguridad de la administración han reducido la delincuencia violenta en un 44% en Washington, mientras que críticos y figuras culturales respaldan la lírica de Young como una denuncia necesaria contra medidas autoritarias.
El historial de Neil Young enfrentando a Trump es largo. Ha señalado al mandatario como “el peor presidente de la historia de nuestro gran país” y en 2015 prohibió que sus canciones se usaran en la campaña presidencial de Trump, por considerar que promovía un mensaje “divisivo y de odio”. En 2020, además, actualizó su canción “Lookin’ for a Leader” con versos que denunciaban directamente a Trump y su política de muros y exclusión.
Este nuevo tema de protesta de Neil Young reafirma su papel como un icono del rock comprometido, que utiliza su música para cuestionar el poder y defender los derechos civiles, en un contexto de creciente polarización social en Estados Unidos.
Irma Lima reclama avances en la investigación del asesinato de su hijo, desaparecido en 1984, cuyo cuerpo fue hallado enterrado en Coghlan en mayo de este año.
A poco menos de diez días para las elecciones legislativas del 26 de octubre, una encuesta de CB Consultora Opinión Pública mostró que La Libertad Avanza continúa liderando la intención de voto a nivel nacional con un 37,1%, seguida de cerca por Fuerza Patria con un 32,2%, en una disputada polarización que domina el escenario …
Se esperan chaparrones aislados en Buenos Aires y tormentas severas con granizo y ráfagas en el noreste argentino, con alerta naranja para varias provincias.
La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental intervino tras denuncias vecinales y constató grave maltrato y condiciones irregulares de las aves cautivas.
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
La orden había sido emitida por el titular del Juzgado Federal N°3 de Rosario, Carlos Vera Barros.
El embajador en Estados Unidos reveló que las próximas horas habrá novedades. “Fue un hecho histórico”, planteó tras la reunión en la Casa Blanca.
Patricia Bullrich criticó a los gobernadores de Provincias Unidas, exigiéndoles bajar impuestos y recortar gastos. La ministra cuestionó que “pidan plata al Estado cada diez minutos” y los acusó de ir en contra del equilibrio fiscal del gobierno de Javier Milei.