El “Santo” no pudo doblegar a su tradicional rival a pesar de haber contado con un hombre más desde el primer tiempo, tras la expulsión de Luciano Giménez.
El “Santo” no pudo doblegar a su tradicional rival a pesar de haber contado con un hombre más desde el primer tiempo, tras la expulsión de Luciano Giménez.
En una nueva edición del clásico porteño, San Lorenzo y Huracán no se sacaron ventajas y empataron 0 a 0 en un partido de pocas luces, disputado en el marco del Torneo Clausura. A pesar de haber jugado con un hombre más durante casi todo el segundo tiempo, el equipo local fue incapaz de capitalizar la superioridad numérica y se fue del Nuevo Gasómetro con el sabor amargo de haber dejado escapar dos puntos cruciales.
El encuentro, trabado y muy disputado en la mitad de la cancha, tuvo su punto de inflexión a los nueve minutos del complemento. En una jugada que cambió drásticamente el rumbo del partido, Luciano Giménez vio la tarjeta roja directa a los 26 minutos del primer tiempo tras condazo a Ignacio Perruzzi, dejando a su equipo con diez jugadores y un panorama sumamente complejo por delante.
A partir de ese momento, el guión del partido pareció servido para San Lorenzo. Con la ventaja de un hombre más, el “Ciclón” adelantó sus líneas y asumió el protagonismo absoluto, acorralando a su tradicional rival contra su propio arco. Sin embargo, esa abrumadora superioridad en la posesión del balón no logró traducirse en peligro real. El conjunto azulgrana evidenció una notable falta de ideas y profundidad para generar situaciones claras de gol.
Los “santos” monopolizaron el control de la pelota, pero sus ataques se diluyeron en centros predecibles y remates lejanos sin dirección, facilitando la tarea de una defensa visitante que se abroqueló con orden.
La sólida resistencia de Huracán, que se replegó de manera ordenada, no pasó mayores sobresaltos y aguantó con oficio los embates de un rival que, con el correr de los minutos, comenzó a mostrar claros signos de impotencia y frustración.
Para Huracán, el punto obtenido en un escenario adverso tiene sabor a victoria. El “Globo” supo sufrir y aguantar el resultado en inferioridad numérica, mostrando un gran carácter y un enorme despliegue físico para cerrar todos los caminos hacia su arco.
El pitazo final dejó un estadio en silencio y un mar de dudas para San Lorenzo, que dejó pasar una oportunidad inmejorable de festejar en el clásico y escalar en la tabla.
En la intersección de Avenida 44 y 26, donde, varias personas comenzaron una brutal batalla campal que incluyó corridas, golpes, cuchillazos y disparos al aire.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.
Las carnes vacuna, de cerdo y pollo terminarán el año con un incremento con respecto, realineando el consumo con el promedio de los últimos años.
Se detectaron diversos indicadores de vulnerabilidad social en las víctimas, quienes eran sometidos a extensas jornadas laborales y vivían en condiciones de extrema precariedad sanitaria.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.