Venezuela advirtió a Estados Unidos: “Seremos su peor calamidad”

La vicepresidenta Delcy Rodrígez afirmó que Caracas está preparada para enfrentar cualquier escenario por el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe para combatir el narcotráfico, según Washington.

@delcyrodriguezv

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, advirtió que una eventual acción militar de Estados Unidos contra su país tendría graves consecuencias para la estabilidad de todo el continente americano. Desde la refinería de El Palito, en el estado Carabobo, Rodríguez afirmó que Caracas está preparada para enfrentar cualquier escenario derivado del despliegue de buques estadounidenses en el Caribe, que según Washington se realiza para combatir el narcotráfico.

Rodríguez calificó como una amenaza directa la intención de Washington de acercar fuerzas militares a las costas venezolanas. “Les va a ir peor si se atreven a la agresión. Les va a ir mucho peor. Seremos su calamidad, seremos su pesadilla, y significará también la inestabilidad de todo este continente”, expresó la vicepresidenta en su discurso.

Estas declaraciones se dieron en el marco de una jornada masiva para alistarse en las filas de la Milicia Bolivariana, convocada por el presidente Nicolás Maduro, quien busca fortalecer la defensa cívico-militar ante las supuestas amenazas externas.

Rodríguez recordó que las amenazas de Estados Unidos responden a un patrón histórico de intervenciones en países con grandes riquezas naturales y que a menudo han estado acompañadas de sanciones económicas que han causado pérdidas millonarias al Producto Interno Bruto venezolano en los últimos años.

Frente a este contexto, el gobierno venezolano impulsa la incorporación de trabajadores a la milicia nacional como expresión de soberanía y autodeterminación.

Durante la jornada de alistamiento voluntario en las empresas estatales PDVSA y Pequiven, la vicepresidenta agradeció a la clase obrera por su compromiso con la patria. “Estamos apostando por la paz, pero sin renunciar a nuestro derecho a la defensa ante cualquier intento de intervención”, sostuvo.

Despliegue militar de Estados Unidos

Expertos en política internacional señalan que el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, que incluye buques de guerra, submarinos y más de cuatro mil marines, busca presionar al gobierno venezolano y frenar actividades vinculadas al narcotráfico, aunque descartan una invasión directa debido a las graves consecuencias políticas, económicas y humanitarias que traería para la región. Al mismo tiempo, alertan que el aumento de la presencia militar estadounidense puede generar una escalada de tensiones en América Latina.

En respuesta, Venezuela ha activado su aparato de defensa, incluyendo la movilización de miles de milicianos y la coordinación con fuerzas armadas en zonas fronterizas, en una estrategia de resistencia y advertencia frente a lo que consideran una amenaza imperialista.

Este escenario tenso refleja una nueva fase en la confrontación entre Caracas y Washington, con repercusiones que podrían afectar la estabilidad regional y la seguridad continental en los próximos meses.

Nota escrita por:
Te recomendamos...