La Facultad de Agronomía de la UBA desarrolló una investigación con el objetivo de aportar evidencia científica para repensar la movilidad urbana y mitigar el impacto en la salud.
La Facultad de Agronomía de la UBA desarrolló una investigación con el objetivo de aportar evidencia científica para repensar la movilidad urbana y mitigar el impacto en la salud.
La calidad del aire que se respira en la Ciudad de Buenos Aires está directamente ligada al pulso de su tránsito. Un estudio reciente de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) demostró cómo los patrones de contaminación atmosférica coinciden con las horas de mayor circulación vehicular, revelando que el día más contaminado y el más limpio.
“La contaminación del aire afecta la salud de las personas y es un problema que crece en las grandes ciudades. Los vehículos —autos, camiones y colectivos— son la principal fuente de emisiones, especialmente en los países en desarrollo”, afirmó Carolina Puccetti, docente de Climatología en la FAUBA y una de las autoras del estudio, en una nota para el portal Sobre La Tierra. La magnitud del problema es evidente: a más de un millón de autos registrados en CABA, se suma otro millón que ingresa diariamente desde municipios vecinos.
Para llegar a estas conclusiones, el equipo de investigación, que también integra el docente Leonardo Serio, cruzó dos conjuntos de datos del año 2019. Por un lado, la cantidad de vehículos registrados por hora en los radares de las autopistas 9 de Julio Sur, Dellepiane y Lugones; y por otro, los niveles de monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO₂) y material particulado (PM₁₀) monitoreados por la Red de Calidad del Aire de la ciudad.
El análisis, publicado en la revista científica Agronomía y Ambiente, reveló que de lunes a viernes los picos de contaminación ocurren durante el día, coincidiendo con las horas pico de tránsito. Sin embargo, los fines de semana, la mayor concentración de gases se registra durante la noche. “Los viernes muestran las mayores concentraciones de contaminantes y la peor calidad del aire. Por otro lado, los domingos tuvieron los menores niveles de contaminación. Fue el día más limpio de la semana”, aseguró Serio.
Un hallazgo interesante fue el desfase temporal entre el tránsito y la polución. Los gases como el CO y el NO₂ alcanzaron sus máximos entre 2 y 3 horas después de los picos de vehículos, mientras que las partículas tardaron hasta 5 horas, demostrando cómo los contaminantes se acumulan en el aire.
Según los investigadores, estos resultados son una herramienta valiosa para el diseño de políticas públicas que busquen mejorar la calidad del aire que respiran los porteños y repensar la organización de la movilidad urbana.
El primer ministro Benjamin Netanyahu informó que abatieron a Abu Obeida en un ataque, y prometió aniquilar a todos los líderes hutíes del grupo en Yemen.
A pesar de que las exportaciones de los principales bienes agroindustriales crecerán 11% interanual en volumen, sólo crecerá un 2% en la cantidad de divisas durante 2025.
La volatilidad que acompaña a los años electorales suele generar cautela en los inversores, pero también abre oportunidades para diversificar carteras y proteger el capital.
La influencer fue abordada por un delincuente que le pegó para hacerse del teléfono y el dinero en efectivo a la salida de un boliche en la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche.
A las 18 cerraron los comicios para la elección del nuevo gobernador de la provincia mesopotámica. A qué hora se conocerán los resultados oficiales.
El letrado que representa a la droguería Suizo Argentina puso en duda la veracidad de los audios atribuidos al ex director de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
El compositor irlandés Ray Heffernan sostiene que coescribió la canción junto a Williams antes de su lanzamiento en 1997 y reclama el 33% de las regalías futuras.
El Xeneize venció al “Tiburón” en su casa y escala posiciones en el Grupo A del Torneo Clausura, con la esperanza de poder llegar a los ansiandos playoffs.