El Pontífice se refirió a los bombardeos constantes, especialmente en Kiev, que han causado numerosas muertes, así como el naufragio en Mauritania que causó medio centenar de muertes.
El Pontífice se refirió a los bombardeos constantes, especialmente en Kiev, que han causado numerosas muertes, así como el naufragio en Mauritania que causó medio centenar de muertes.
El Papa León XIV renovó este domingo su llamado urgente a la paz y a un cese inmediato de las hostilidades en Ucrania durante la tradicional oración del Ángelus en la Plaza de San Pedro.
El Pontífice recordó la grave situación que vive el país europeo, afectado por bombardeos constantes, especialmente en Kiev, que han causado numerosas muertes y un profundo sufrimiento en la población civil.
Con firmeza, León XIV exhortó a los responsables del conflicto a “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz, con el apoyo de la comunidad internacional”.
Subrayó que “la voz de las armas debe callar, mientras que debe alzarse la voz de la fraternidad y la justicia”. El Papa hizo un llamado a no caer en la indiferencia ante la violencia, sino a acercarse a quienes sufren con “oración y gestos concretos de caridad”.
El Santo Padre dedicó también un espacio para referirse a la tragedia ocurrida frente a las costas de Mauritania, donde un naufragio provocó la muerte de más de 50 personas y dejó a un centenar desaparecidas.
Denunció que “esta tragedia mortal se repite cada día en todo el mundo”, especialmente en los viajes desesperados de migrantes hacia lugares seguros.
Convocó a toda la comunidad a aprender a “acoger al extranjero”, haciendo hincapié en la palabra bíblica: “Fui forastero y me acogisteis” (Mateo 25,35). Conmovido, pidió orar por los heridos, desaparecidos y fallecidos, encomendándolos al amoroso abrazo de Dios.
Finalmente, León XIV recordó también la proximidad de la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebra este 1 de septiembre, instaurada hace diez años por el papa Francisco junto al patriarca ecuménico Bartolomé I.
Este año, la jornada tiene como tema “Semillas de paz y esperanza”, un mensaje que invita a renovar el compromiso con la protección de “nuestra casa común”.
El Pontífice destacó la importancia de este llamado ecuménico y la prolongación de la celebración durante el llamado “Tiempo de la Creación” que culmina el 4 de octubre, festividad de San Francisco de Asís.
El mensaje del Papa León XIV se presenta en un momento crítico para la humanidad, marcado por conflictos armados y crisis migratorias. Su llamado se erige como una invitación a transformar el dolor y la violencia en esperanza y acción solidaria.
El compositor irlandés Ray Heffernan sostiene que coescribió la canción junto a Williams antes de su lanzamiento en 1997 y reclama el 33% de las regalías futuras.
El Xeneize venció al “Tiburón” en su casa y escala posiciones en el Grupo A del Torneo Clausura, con la esperanza de poder llegar a los ansiandos playoffs.
En el mundo, el término significa innovación, robótica e inteligencia artificial. En Argentina, lamentablemente, es sinónimo de persianas bajas, fábricas paradas y empleos perdidos.
La Facultad de Agronomía de la UBA desarrolló una investigación con el objetivo de aportar evidencia científica para repensar la movilidad urbana y mitigar el impacto en la salud.
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto afirmó que la venta de facturas cayó 85% por el deterioro del consumo.
La Unión Cívica Radical de Córdoba lanzó su campaña electoral liderada por Ramón Mestre. En un acto en la Casa Radical, Mestre defendió los valores del partido y criticó con dureza a los gobiernos provincial y nacional por su “falta de un plan económico”.
Con el puesto once en Países Bajos, el píloto argentino hizo su mejor carrera en Alpine y se lamentó por decisiones del equipo que le privaron de terminar en los puestos que suman puntos.
La primera decena de jugadores más ricos acumuló un total de US$ 285 millones en ingresos durante los últimos 12 meses, un 16% más que el año anterior.