La filtración de audios del exfuncionario Diego Spagnuolo ha desatado una crisis de confianza y una caída en la imagen presidencial, agravada por un delicado contexto económico.
La filtración de audios del exfuncionario Diego Spagnuolo ha desatado una crisis de confianza y una caída en la imagen presidencial, agravada por un delicado contexto económico.
“¡Cuerpo a tierra que vienen los nuestros!”. La irónica frase de la política española describe a la perfección el momento que atraviesa el gobierno de Javier Milei.
Según el análisis de Joaquín Morales Solá, el oficialismo está acorralado por una tormenta desatada desde adentro, donde las lealtades se desvanecen y la incertidumbre paraliza la gestión.
El epicentro del sismo es la continua filtración de audios de Diego Spagnuolo, un exfuncionario cercano al presidente, que revelan presuntas tramas de corrupción en la cúpula del poder. La “sangría política”, como la define Morales Solá, es de un costo incalculable, ya que nadie en el Gobierno sabe cuándo terminará.
Un alto funcionario lo admite con resignación: “Si me dicen cuándo terminan las filtraciones, podría hacer una estimación del costo político que finalmente pagaremos”.
La sospecha es que el material fue entregado por personas del propio entorno libertario, ya que Spagnuolo “hablaba con personas del corazón mismo del poder”.
El daño se magnifica por los torpes intentos de contención de figuras clave del oficialismo. Las apariciones públicas del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, han generado tal frustración interna que un funcionario llegó a decir, socarronamente: “A Martín Menem deberíamos encerrarlo en una pieza con llave… y después tirar la llave”.
El propio presidente Milei avivó la polémica al defender públicamente a una de las empresas investigadas, una decisión que analistas y miembros de su propio espacio no logran comprender.
Esta crisis interna no ocurre en un vacío. Su impacto se ve potenciado por una economía que no despega. A diferencia de otros gobiernos que sobrevivieron escándalos gracias a la bonanza, hoy la situación es inversa.
Una consultora económica citada por Solá advierte que “a nivel político comienzan a surgir grietas en el gobierno, llevando a un aumento general de la incertidumbre”.
El resultado es una caída directa en la imagen presidencial, tal como lo reflejan las últimas encuestas. Con un panorama electoral adverso en el corto plazo y sin un final claro para el escándalo, el gobierno de Milei enfrenta su desafío más complejo: sobrevivir al fuego amigo.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.
En la intersección de Avenida 44 y 26, donde, varias personas comenzaron una brutal batalla campal que incluyó corridas, golpes, cuchillazos y disparos al aire.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.
Las carnes vacuna, de cerdo y pollo terminarán el año con un incremento con respecto, realineando el consumo con el promedio de los últimos años.
Se detectaron diversos indicadores de vulnerabilidad social en las víctimas, quienes eran sometidos a extensas jornadas laborales y vivían en condiciones de extrema precariedad sanitaria.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.