Los 10 tenistas más ricos del mundo según Forbes

La primera decena de jugadores más ricos acumuló un total de US$ 285 millones en ingresos durante los últimos 12 meses, un 16% más que el año anterior.

En 2025, el tenis no solo se destaca por la competencia en la cancha, sino también por la nueva generación de tenistas que han logrado cifras históricas en ingresos económicos, tanto por premios deportivos como por contratos publicitarios.

Según el último reporte de Forbes, la lista de los 10 tenistas más ricos del mundo está liderada por jóvenes promesas que reflejan un relevo generacional importante en cuanto a ingresos.

Carlos Alcaraz – US$ 48,3 millones

El español de 22 años lidera el ranking por segundo año consecutivo. Sus ingresos combinan US$ 13,3 millones en premios y US$ 35 millones en patrocinios con marcas como BMW, Louis Vuitton y Rolex. Además, cobra por apariciones y eventos, llegando a US$ 2 millones por exhibición. Ha sido protagonista de una miniserie documental en Netflix, ampliando su presencia fuera de la cancha.

Jannik Sinner – US$ 47,3 millones

El italiano de 24 años es el tenista con mayor ingreso en premios deportivos en esta lista, con US$ 20,3 millones, y suma US$ 27 millones en publicidad, con apoyos de Gucci y Lavazza. A pesar de una suspensión de tres meses por dopaje en 2024, mantiene el respaldo y alta competitividad.

Coco Gauff – US$ 37,2 millones

Con 21 años, es la atleta femenina mejor pagada de todos los deportes. Combina US$ 12,2 millones en premios y US$ 25 millones en contratos publicitarios, siendo figura destacada dentro y fuera de las canchas.

Novak Djokovic – US$ 29,6 millones

El veterano serbio de 38 años acumula US$ 4,6 millones en premios y US$ 25 millones en patrocinios. Aunque bajó en el ranking y tuvo menos actividad deportiva, sigue siendo una figura mundial influyente con acuerdos comerciales importantes.

Aryna Sabalenka – US$ 27,4 millones

La bielorrusa combina US$ 12,4 millones en premios y US$ 15 millones en publicidad, consolidándose entre las mejores tenistas y con impacto global.

Qinwen Zheng – US$ 26,1 millones

La joven promesa china suma US$ 5,1 millones en premios y US$ 21 millones en patrocinios, destacando en los Juegos Olímpicos de París 2024 y en el circuito con su rápido ascenso.

Iga Swiatek – US$ 24 millones

La polaca combina US$ 9 millones en premios y US$ 15 millones en contratos publicitarios, manteniendo un alto nivel en competencia y popularidad global.

Taylor Fritz – US$ 15,6 millones

Este estadounidense de 27 años logró una notable temporada, con US$ 8,6 millones en premios y US$ 7 millones en publicidad. Fue finalista en torneos importantes y es uno de los referentes del tenis norteamericano.

Frances Tiafoe – US$ 15,2 millones

Pese a algunas lesiones, Tiafoe sumó US$ 3,2 millones en premios y US$ 12 millones en contratos publicitarios, reforzando su valor fuera de las canchas.

Daniil Medvedev – US$ 14,3 millones

El ruso cerró el top 10 con ingresos que combinan US$ 4,3 millones en premios y US$ 10 millones en patrocinios, manteniendo su influencia en el circuito y en el mercado.

El top 10 acumuló un total de US$ 285 millones en ingresos durante los últimos 12 meses, un 16% más que el año anterior, demostrando que el tenis continúa siendo un deporte con gran poder económico para sus figuras, impulsado por el talento joven y sus contratos publicitarios millonarios.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Mestre lidera el lanzamiento de campaña de la UCR en Córdoba

La Unión Cívica Radical de Córdoba lanzó su campaña electoral liderada por Ramón Mestre. En un acto en la Casa Radical, Mestre defendió los valores del partido y criticó con dureza a los gobiernos provincial y nacional por su “falta de un plan económico”.