El compositor irlandés Ray Heffernan sostiene que coescribió la canción junto a Williams antes de su lanzamiento en 1997 y reclama el 33% de las regalías futuras.
El compositor irlandés Ray Heffernan sostiene que coescribió la canción junto a Williams antes de su lanzamiento en 1997 y reclama el 33% de las regalías futuras.
El reconocido cantante británico Robbie Williams enfrentará una demanda legal por la autoría de su emblemática canción “Angels”.
El reclamo fue interpuesto por el compositor irlandés Ray Heffernan, quien sostiene que coescribió la canción junto a Williams antes de su lanzamiento en 1997.
Heffernan busca obtener el 33% de las regalías futuras del tema, amparado en una disposición de la Unión Europea conocida como la “cláusula superventas”, que protege a los autores de obras que alcanzan éxito comercial excepcional.
La polémica tiene sus raíces en 1996, cuando Heffernan conoció a Williams en un pub de Dublín. En ese encuentro, Williams escuchó “Angels in Paris”, una versión original que el irlandés había compuesto meses antes tras una experiencia personal dolorosa.
Posteriormente, ambos grabaron un demo que habría servido de base para la versión definitiva producida por Guy Chambers y lanzada como sencillo el 1 de diciembre de 1997 en el álbum Life thru a Lens. Williams adquirió los derechos de la canción por 7.500 libras esterlinas, aproximadamente 8.600 euros al cambio actual, pero nunca incluyó el nombre de Heffernan en los créditos oficiales.
Heffernan y su equipo legal planean presentar la demanda ante tribunales del Reino Unido y Alemania. Argumentan que la normativa europea contempla la posibilidad de una compensación retroactiva para autores cuyas obras se convierten en “superventas”, un estatus que “Angels” ha alcanzado ampliamente con más de 650 millones de reproducciones en Spotify.
El músico irlandés ha declarado que esta batalla es desigual, dado que Williams posee una fortuna estimada de 300 millones de euros, pero busca justicia por un reconocimiento y remuneración que considera justa.
Este proceso judicial podría sentar un precedente significativo en materia de derechos de autor en Europa, especialmente para aquellos creadores que vendieron sus obras por sumas bajas antes de que éstas alcanzaran fama masiva. Mientras tanto, “Angels” continúa siendo uno de los temas más icónicos y coreados en los conciertos de Robbie Williams, consolidando su legado en el pop británico.
Aunque Robbie Williams no ha emitido declaraciones públicas sobre la demanda hasta el momento, la noticia ha sido reportada por agencias internacionales como la Agencia EFE y medios reconocidos como The Irish Independent, quienes han cubierto con detalle el desarrollo de este reclamo y sus implicaciones legales.
Expertos recomiendan estos controles médicos para anticipar y prevenir enfermedades relacionadas con el metabolismo, la función tiroidea, hormonas y salud cardiovascular.
La Asociación de Profesionales y Técnicos exige al Gobierno la aplicación inmediata de la ley, mientras se preparan movilizaciones junto a universitarios y sectores del área de discapacidad.
El Presidente confirmó que reacomodará el equipo ministerial para avanzar en reformas y criticó al kirchnerismo, mientras destaca el rol clave del voto joven en su gestión.
Con más de 10.000 robos diarios en el AMBA, expertos aseguran que fortalecer la seguridad del celular y actuar rápido es esencial para evitar el vaciamiento de cuentas y la pérdida de datos personales.
El secretario del Tesoro de EE.UU. reafirmó que el acuerdo con Argentina busca evitar otro estado fallido en América Latina, en medio de la polémica generada por Donald Trump.
A 5 días de las elecciones, con USD 20.000 millones disponibles para intervención cambiaria y pago de deuda, el BCRA busca reducir el riesgo país, pero persisten dudas sobre la operatoria y beneficiarios de la recompra.
La mora supera el 10% en bancos y el 30% en compañías de préstamos, lo que lleva a recortes de crédito y aumentos en pagos mínimos, advirtiendo una crisis crediticia sin precedentes.
Las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario fueron aprobadas pero su ejecución queda suspendida a la espera de que el Congreso defina partidas presupuestarias, generando rechazo de sectores de salud y educación.