Un auto y un colectivo protagonizaron un choque presumiblemente porque uno de los vehículos cruzó el semáforo en rojo. Entre los heridos hay tres mujeres y dos hombres.
Un auto y un colectivo protagonizaron un choque presumiblemente porque uno de los vehículos cruzó el semáforo en rojo. Entre los heridos hay tres mujeres y dos hombres.
Un grave accidente de tránsito tuvo lugar este domingo en la intersección de avenida Córdoba y Junín, frente a la Facultad de Medicina de la UBA, en el barrio porteño de Balvanera.
Un colectivo de la línea 60 impactó contra un automóvil, dejando al menos cinco personas heridas, entre ellas tres menores, según informaron fuentes oficiales del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME).
El siniestro ocurrió minutos antes de las 9 horas, presumiblemente porque uno de los vehículos cruzó el semáforo en rojo. Entre los heridos hay tres mujeres y dos hombres.
Cuatro de ellos, incluida una joven de 17 años, fueron trasladados al Hospital Fernández para recibir atención médica. En tanto, un joven de 22 años que sufrió politraumatismos fue derivado al Hospital Ramos Mejía para un tratamiento más especializado.
El choque produjo un importante despliegue de emergencia en el lugar, con la presencia de ocho móviles del SAME y efectivos de la Policía de la Ciudad, quienes trabajaron para asistir a los afectados y garantizar la seguridad en la zona.
Debido al accidente, se dispuso un corte total del tránsito sobre la avenida Córdoba, lo cual generó demoras y complicaciones en la circulación vehicular de un área habitual de gran tránsito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Además, el impacto fue tan fuerte que el colectivo arrastró un contenedor de basura, el cual terminó golpeando a otros dos vehículos estacionados en las cercanías, incrementando los daños materiales y la complejidad del incidente.
El SAME y la Policía de la Ciudad continúan con las tareas de investigación para aclarar con precisión las causas que originaron el choque y deslindar responsabilidades.
Paralelamente, se mantiene el operativo de atención médica para los heridos, con la esperanza de que evolucionen favorablemente tras el fuerte impacto sufrido.
Las autoridades enfatizan la importancia de respetar las señales de tránsito y los semáforos para prevenir hechos de esta naturaleza y proteger a todos los usuarios de la vía pública, especialmente a quienes se trasladan en transporte público o vehículos particulares.
El compositor irlandés Ray Heffernan sostiene que coescribió la canción junto a Williams antes de su lanzamiento en 1997 y reclama el 33% de las regalías futuras.
El Xeneize venció al “Tiburón” en su casa y escala posiciones en el Grupo A del Torneo Clausura, con la esperanza de poder llegar a los ansiandos playoffs.
En el mundo, el término significa innovación, robótica e inteligencia artificial. En Argentina, lamentablemente, es sinónimo de persianas bajas, fábricas paradas y empleos perdidos.
La Facultad de Agronomía de la UBA desarrolló una investigación con el objetivo de aportar evidencia científica para repensar la movilidad urbana y mitigar el impacto en la salud.
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto afirmó que la venta de facturas cayó 85% por el deterioro del consumo.
La Unión Cívica Radical de Córdoba lanzó su campaña electoral liderada por Ramón Mestre. En un acto en la Casa Radical, Mestre defendió los valores del partido y criticó con dureza a los gobiernos provincial y nacional por su “falta de un plan económico”.
Con el puesto once en Países Bajos, el píloto argentino hizo su mejor carrera en Alpine y se lamentó por decisiones del equipo que le privaron de terminar en los puestos que suman puntos.
La primera decena de jugadores más ricos acumuló un total de US$ 285 millones en ingresos durante los últimos 12 meses, un 16% más que el año anterior.