alerta, PREOCUPACIÓN Y MIEDO: se registraron 164 femicidios en lo que va del 2025

En los primeros ocho meses de 2025, Argentina registró 164 femicidios, un crimen cada 36 horas, según el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven. La violencia machista se profundiza en un contexto de vaciamiento estatal y retroceso en políticas públicas, que agrava la vulnerabilidad de miles de mujeres y diversidades.

Foto: NA

Un informe reciente publicado por el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven revela que en lo que va del 2025 se denunciaron 164 femicidios en Argentina, lo que implica que cada 36 horas una mujer es asesinada por razones de género. El relevamiento se basa en un exhaustivo análisis de medios nacionales y refleja una cifra que podría ser aún mayor, dados los subregistros existentes.

El documento también documenta 264 intentos de asesinato y violencia extrema contra mujeres y diversidades, dejando claro que la crisis de violencia machista continúa con niveles alarmantes. El 15% de las víctimas mortales había realizado denuncias previas y el 10% contaba con medidas judiciales de protección, poniendo en evidencia fallas graves en la prevención y protección ofrecida por el Estado.

El perfil de los agresores confirma que se trata mayormente de violencia íntima: el 42% eran parejas actuales, el 29% exparejas y el 9% familiares de las víctimas. Las provincias con mayor tasa de femicidios por habitantes femeninas incluyen Chaco, Jujuy, Catamarca, Santa Cruz y Santa Fe, entre otras.

Imagen obtenida del estudio del observatorio Ahora Que Sí Nos Ven

El informe también denuncia la eliminación sistemática de programas de protección y apoyo a las víctimas, calificando este vaciamiento estatal como un factor central que agrava la violencia y desampara a miles de mujeres y diversidades en todo el país. 

Además, un total de 133 niños y niñas quedaron huérfanos tras perder a sus madres, una tragedia que trasciende el crimen para afectar a toda la sociedad.

Las organizaciones sociales y feministas llaman a revertir esta situación urgente mediante la restitución y fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género que garanticen derechos y protección real para las víctimas. ¿Cuántas más familias deberán quedar desarmadas, cuantas vidas más se cobrara la violencia de genero? ¿Cuántas historias más deberán contar los periodistas para que el impacto impulse el cambio? Son algunas de las preguntas que quedan sobre la mesa cada 36hs que los medios debemos volver a contar sucesos como estos. 

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Joaquín Furriel confirmó noviazgo

El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.

Avión de carga se estrella en Hong Kong

Un Boeing 747 de carga se salió de la pista 07L en Hong Kong y cayó al mar tras impactar un vehículo de patrulla terrestre. Murieron dos operarios, los tripulantes resultaron ilesos. El hecho ocurrió este lunes en condiciones óptimas.

Kicillof y CGT rechazan reformas laborales de Milei

En un plenario en La Plata, Axel Kicillof y dirigentes sindicales rechazaron las reformas laboral, previsional e impositiva del gobierno nacional. Criticaron el uso del swap con Estados Unidos y llamaron a defender los derechos laborales en las elecciones del 26 de octubre.

Docentes universitarios acuerdan paro nacional

Los docentes universitarios realizarán un paro nacional de 24 horas el martes 21 de octubre, reclamando la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y mejoras salariales. La medida afecta a todas las universidades públicas y busca visibilizar el incumplimiento del Ejecutivo para promulgar la ley.

El Recoleta celebra sus 45 años

El histórico centro cultural abre sus puertas el 30 de octubre con muestras inéditas y un tributo a Bedel, Benedit y Testa, arquitectos clave en su transformación. La programación integra arte visual, música y talleres con acceso libre.