Dólar oficial roza los $1.400 y genera alarma antes de las elecciones

El dólar minorista escaló a $1.390 en el Banco Nación, subiendo 30 pesos en apenas dos horas. A pocos días de las elecciones bonaerenses, la suba responde a la incertidumbre política, el impacto de los audios contra el Gobierno y nuevas medidas del Banco Central que no lograron frenar la demanda.

El dólar oficial minorista continúa su tendencia alcista y este lunes alcanzó un nuevo récord nominal al cotizar a $1.390 en el Banco Nación, tras un salto de 30 pesos en solo dos horas de operaciones. Este movimiento ocurre en la antesala de las elecciones bonaerenses previstas para el 7 de septiembre, marcando un escenario de alta volatilidad en el mercado cambiario.

El Gobierno había implementado una suba en los encajes bancarios hasta alcanzar un 53,5%, en un intento por retirar pesos de la plaza y evitar que se canalicen hacia la compra de dólares. Sin embargo, esta medida no logró contener la demanda caliente por la divisa, que se refleja en la escalada del tipo de cambio.

Hay varios factores que explican esta suba, el ‘test electoral’: el mal desempeño de La Libertad Avanza en Corrientes y la perspectiva de que el oficialismo pueda quedar más lejos de lo previsto en Buenos Aires generan nerviosismo en inversores y ahorristas, quienes prefieren cubrirse con dólares en vísperas de las elecciones.

El escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, que involucran a funcionarios como Karina Milei y Lule Menem, afecta la confianza social y política, con analistas cuestionando si el Gobierno mantiene su respaldo popular.

Finalmente, las intervenciones del Banco Central, que por un lado mantiene la flotación cambiaria pero al mismo tiempo aplica un apretón monetario justo antes de las elecciones, generan ruido y contradicciones en el mercado. El Central también limitó a las entidades bancarias la compra de dólares respecto al saldo del día previo, aumentando la presión para adquirir dólares este lunes.

A esto se suma la anticipación de empleados que, tras cobrar sus salarios, acceden rápidamente al home banking para comprar dólares antes de nuevas subas. Otro dato que alienta la volatilidad es la ausencia de actividad en los mercados de Estados Unidos, lo que deja al mercado local sin referentes externos.

Esta escalada del dólar oficial se suma a un contexto complejo en el que la economía y la política mantienen un delicado equilibrio previo a las cruciales elecciones legislativas.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Joaquín Furriel confirmó noviazgo

El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.

Avión de carga se estrella en Hong Kong

Un Boeing 747 de carga se salió de la pista 07L en Hong Kong y cayó al mar tras impactar un vehículo de patrulla terrestre. Murieron dos operarios, los tripulantes resultaron ilesos. El hecho ocurrió este lunes en condiciones óptimas.

Kicillof y CGT rechazan reformas laborales de Milei

En un plenario en La Plata, Axel Kicillof y dirigentes sindicales rechazaron las reformas laboral, previsional e impositiva del gobierno nacional. Criticaron el uso del swap con Estados Unidos y llamaron a defender los derechos laborales en las elecciones del 26 de octubre.

Docentes universitarios acuerdan paro nacional

Los docentes universitarios realizarán un paro nacional de 24 horas el martes 21 de octubre, reclamando la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y mejoras salariales. La medida afecta a todas las universidades públicas y busca visibilizar el incumplimiento del Ejecutivo para promulgar la ley.

El Recoleta celebra sus 45 años

El histórico centro cultural abre sus puertas el 30 de octubre con muestras inéditas y un tributo a Bedel, Benedit y Testa, arquitectos clave en su transformación. La programación integra arte visual, música y talleres con acceso libre.