el dólar inicia septiembre con leves subas y una caída abrupta en las reservas

El dólar oficial y el mayorista subieron al inicio de septiembre. Mientras tanto, las reservas del Banco Central cayeron u$s995 millones, rompiendo la barrera de los u$s40.000 millones. La tasa de los plazos fijos mayoristas también se incrementó hasta el 66,13%.

El mercado cambiario argentino comenzó el mes de septiembre con una ligera subida en las principales cotizaciones del dólar. La jornada estuvo marcada por una caída significativa en las reservas del Banco Central y una suba en la tasa de interés de los plazos fijos mayoristas.

Cierre de mes con baja en las reservas

El Banco Central (BCRA) reportó que sus reservas internacionales cayeron en u$s995 millones el viernes pasado, rompiendo la barrera de los u$s40.000millones y cerrando en u$s39.966 millones. Según fuentes oficiales, esta disminución se debe a una maniobra financiera de fin de mes y se espera que las divisas regresen a las arcas del BCRA el martes. La caída semanal fue de u$s1.533 millones, la peor en los últimos cuatro meses, aunque en el balance de agosto se registró un saldo positivo de u$s1.102 millones respecto a julio.

En cuanto a las tasas de interés, la Tasa Nominal Anual (TNA) Tamar para los plazos fijos mayoristas escaló del 61,19% al 66,13%, lo que deja un rendimiento efectivo anual del 90,18%.

El dólar se mueve al alza en todos los segmentos

El dólar oficial cotizó hoy en un promedio de $1.361,42 para la venta en las entidades financieras. Por su parte, el Banco Nación (BNA) comercializó el billete a $1.360. El valor del dólar en el segmento mayorista subió $9, hasta situarse en $1.342.

En el mercado informal, el dólar blue se vendió a $1.350, lo que dejó la brecha con la cotización oficial en un 0,6%. Los dólares financieros también mostraron una leve subida: el dólar MEP cotizó a $1.347,82 y el Contado con Liquidación (CCL) a $1.355,27, con brechas de 0,4% y 1% respectivamente.

El dólar tarjeta o turista, que incluye un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se mantuvo en $1.768. El dólar cripto se negoció a $1.332,84, mientras que el Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, operó en los u$s108.783, según Binance.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Mujeres reclaman un lugar en la CGT

Alrededor de 500 dirigentes sindicales de más de 34 gremios participaron recientemente en un encuentro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), un espacio que consolidó el crecimiento de la presencia femenina en la conducción sindical y marcó un nuevo reclamo: la incorporación de una mujer en el Triunvirato.

Tos convulsa: casos crecientes en Argentina

La Sociedad Argentina de Pediatría informó que los reportes de tos convulsa en 2025 triplican los del año anterior, con 333 casos confirmados y cuatro muertes en menores de cinco años. Se destaca la necesidad de reforzar la vacunación y vigilancia epidemiológica para contener el brote.

Gobierno chaqueño impulsa la siembra algodonera

El programa ofrece semillas a precio bonificado y créditos especiales para productores chaqueños que se registren en SIPACH y asegura apoyo para mejorar la campaña 2025-2026 de algodón en la provincia.

Invitados de primer nivel en La Noche de Mirtha Legrand

La histórica conductora recibirá a actores destacados como Roberto Moldavsky, Martín Seefeld, Eleonora Wexler y Muriel Santa Ana en un programa sin presencia política debido a la veda electoral, por la pantalla de El Trece a las 21.30 hs.

Encontraron sin vida a hombre buscado en Bariloche

Tras dos días de búsqueda interprovincial, el cuerpo de Héctor Horacio Hernández, de 60 años, fue encontrado flotando en la costa neuquina del lago Nahuel Huapi, cerca del Mirador del río Limay. Su desaparición había sido reportada desde el miércoles en Bariloche.