La ministra Patricia Bullrich solicitó el allanamiento de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico tras la difusión de audios atribuidos a Karina Milei. Rial denunció censura y advierte sobre un régimen totalitario.
La ministra Patricia Bullrich solicitó el allanamiento de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico tras la difusión de audios atribuidos a Karina Milei. Rial denunció censura y advierte sobre un régimen totalitario.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó un pedido judicial para que se realicen allanamientos en los domicilios y centros de trabajo de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico. La medida se originó tras la difusión de audios atribuidos a Karina Milei, hermana del presidente, grabados supuestamente en la Casa Rosada, que presuntamente vinculan irregularidades en organismos públicos.
El vocero presidencial Manuel Adorni afirmó que el gobierno denunció ante la Justicia Federal la existencia de una “operación de inteligencia ilegal con el objetivo de desestabilizar al país en plena campaña electoral”. Según indicó, “se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las cuales fueron manipuladas y difundidas para afectar al Poder Ejecutivo”.
En respuesta a la denuncia, el juez federal Alejandro Patricio Maraniello ordenó una medida cautelar para detener la difusión de estos audios a través de cualquier medio, incluyendo redes sociales y plataformas digitales.

Jorge Rial rechazó enérgicamente el pedido de allanamiento y defendió su labor periodística. Desde su programa en C5N, destacó que no son partícipes de corrupción ni delitos y que la denuncia busca amordazar al periodismo que investiga la realidad del país. Además, acusó a Bullrich de hipocresía, recordando que en ocasiones anteriores la ministra protegió el secreto profesional de fuentes periodísticas y ahora busca vulnerar ese derecho con esta acción judicial.
Además, calificó la situación como un avance hacia un régimen totalitario y afirmó que la persecución confirma la veracidad de los audios relacionados con corrupción en el gobierno. Añadió que la historia juzgará con dureza a quienes estén involucrados en actos de corrupción y advirtió que el presidente Javier Milei podría replicar patrones autoritarios similares a los observados en otros países.
La acusación del gobierno contra Rial se sustenta en la denuncia por parte de un abogado del Ministerio de Seguridad. La justicia evalúa si los comentarios del periodista excedieron el marco de la crítica y se enmarcan en una incitación a la violencia. La ministra Bullrich ha insistido en la gravedad de las acusaciones, mientras que sectores de la oposición y organizaciones de prensa han expresado su preocupación por lo que podría ser visto como una presión indebida sobre el periodismo.
También jugará el italiano y número 2 del mundo, Jannik Sinner.
La cantante, Lourdes Fernández, exintegrante del grupo Bandana, se comunicó con la policía de la Ciudad de Buenos Aires tras varios días de ausencia que generaron preocupación en su entorno y seguidores.
Edgardo Medina, aspirante a la presidencia de Gimnasia, sugirió negociar el resultado para evitar el descenso.
Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirmaron una nueva medida gremial para este viernes. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) convocó a asambleas que interrumpirán operaciones en Aeroparque Jorge Newbery entre las 6 y las 10 de la mañana, afectando a unos 60 vuelos y cerca de 7.000 pasajeros.
El Tribunal Oral Federal N°7 desestimó el pedido de sobreseimiento anticipado de la expresidenta Cristina Kirchner en la causa que investiga un sistema ilegal de recaudación de sobornos. La acusación señala a Kirchner como jefa de una asociación ilícita. El juicio oral se iniciará en seis días.
Homenajeó a Charly García por sus 74 años y celebró su eterna pasión por el “Millonario”.
Un grupo empresario liderado por Gustavo Scaglione cerró la compra del canal Telefe, marcando el regreso a manos argentinas de uno de los medios televisivos más importantes. La operación, implica un cambio significativo tras casi 30 años bajo control extranjero.
La Justicia federal ordenó a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) restablecer las pensiones suspendidas y suspender auditorías hasta una sentencia definitiva. La medida afecta a beneficiarios en todo el país, excepto personas privadas de libertad.