La ANMAT clausura un segundo laboratorio en el contexto de la crisis del fentanilo

La ANMAT clausuró a Rigecin Laboratorios, el segundo en cuatro días, por “presunta contaminación”. La decisión, que sigue al escándalo del fentanilo, se produce tras años de incumplimiento de buenas prácticas. Se ordenó el retiro de varios lotes de soluciones hospitalarias.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha ordenado la clausura de un segundo laboratorio en apenas cuatro días, una medida que se enmarca en la investigación por el escándalo del fentanilo contaminado. La entidad regulatoria ha prohibido la producción de Rigecin Laboratorios SA y ha ordenado el retiro inmediato del mercado de seis lotes de dos soluciones de uso hospitalario por “presunta contaminación”. La decisión, que se suma a la sanción de Laboratorios Rivero la semana pasada, ha puesto de manifiesto graves deficiencias en los controles de calidad y seguridad de los medicamentos.

El caso de Rigecin, que tiene su sede en el barrio de Nueva Pompeya, no es un hecho aislado. La ANMAT había emitido advertencias previas sobre el laboratorio en 2023 por la presencia de “microbios” en un lote de suero, y en 2024 por errores en el etiquetado. Sin embargo, no fue hasta una inspección realizada en junio de este año que el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), una de las dependencias de la ANMAT, detectó “incumplimientos a las buenas prácticas de fabricación y control” que comprometían la calidad y seguridad de sus productos.

Una crisis institucional y sus consecuencias políticas

La sanción a Rigecin se produce en el marco de la investigación judicial por la muerte de pacientes en quirófanos y unidades de terapia intensiva de al menos 13 hospitales del país, que fueron afectados por el fentanilo contaminado de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo. La causa, que está en manos del juez federal Ernesto Kreplak, ya ha llevado a la detención de una decena de responsables de ambos laboratorios.

La crisis institucional generada por el escándalo del fentanilo tuvo consecuencias políticas directas. El director del INAME, Gastón Morán, fue ascendido al cargo tras el desplazamiento de su predecesora, Gabriela Mantecón Fumadó, una decisión que se produjo a solicitud de la fiscal federal Laura Roteta, que investiga la responsabilidad de la ANMAT en el caso. El gobierno ha enmarcado las recientes clausuras como parte de una “revisión exhaustiva” de todos los expedientes que estaban pendientes de resolución.

Un llamado de alerta a la salud pública

La resolución de la ANMAT sobre Rigecin prohíbe el uso y la comercialización de la “solución electrolítica balanceada” y la “solución molar de bicarbonato de sodio inyectable”, dos medicamentos que se administran por vía intravenosa y son esenciales en hospitales. La autoridad regulatoria ha ordenado el retiro de seis lotes de estos productos por “presunta contaminación”, lo que representa un llamado de alerta a la salud pública.

La situación es similar a la que llevó a la clausura del Laboratorio Rivero la semana pasada, que también tenía un historial de incumplimientos en sus procesos de producción desde 2022. La ANMAT ha argumentado que, a pesar de las advertencias y las audiencias de conciliación, la empresa no había resuelto las deficiencias, por lo que se procedió a su clausura.

El cierre de los laboratorios Rigecin y Rivero es una medida de gran trascendencia. La crisis de control en la industria farmacéutica, que se ha expuesto con el caso del fentanilo contaminado, ha obligado a una reacción institucional tardía pero necesaria para garantizar la seguridad de los medicamentos y proteger la salud de la población.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
José Luis Espert niega vínculo con Diego Spagnuolo

El diputado y candidato de La Libertad Avanza se desvinculó del extitular de ANDIS en medio del escándalo por audios que involucran coimas y pidió que se sostengan las denuncias ante la Justicia. Denunció que se trata de una “operación” destinada a debilitar a su espacio político

Escándalo en PAMI: Pagos hasta 10 veces mayores por lentes

Más de 500 oftalmólogos denuncian que la centralización de compras del PAMI provocó pagos millonarios y precios entre $150.000 y casi $300.000 por lentes intraoculares, mientras cirugías se reprograman por demoras en la entrega. El organismo justifica el cambio ante fallas graves del sistema anterior.