LA OMS alerta sobre lotes de fentanilo contaminado en Argentina

La Organización Mundial de la Salud emitió una alerta por la presencia de bacterias resistentes en varios lotes de fentanilo fabricados y distribuidos en Argentina. Recomiendan retirar estos productos del mercado por riesgos graves para la salud, especialmente en pacientes vulnerables.

Foto: NA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta internacional tras detectarse la contaminación de varios lotes de fentanilo HLB con bacterias multirresistentes, entre ellas Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, en Argentina. Estos lotes, fabricados por Laboratorios Ramallo S.A. y distribuidos por HLB Pharma, han sido relacionados con infecciones graves y brotes mortales en pacientes que recibieron el opioide, utilizado para el manejo del dolor.

La alerta 4/2025 detalla que la contaminación de los lotes incluye cepas bacterianas resistentes a antimicrobianos, lo que representa un riesgo importante para la salud pública, particularmente para personas con condiciones médicas críticas o inmunocomprometidas. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ya había ordenado el retiro de estos lotes y suspendido actividades de producción en las empresas involucradas.

Ante esta situación, la OMS insta a extremar las precauciones y recomienda evaluar con rigor cualquier producto inyectable fabricado o distribuido por estos laboratorios desde febrero de 2022 en adelante, advirtiendo sobre la circulación posible de estos productos contaminados en otros mercados.

La organización exhorta a las autoridades sanitarias y organismos de control a informar de inmediato si detectan estos productos y a intensificar la vigilancia, especialmente en mercados informales o no regulados. También aconseja a la población evitar el uso de estas sustancias y buscar atención médica inmediata ante cualquier síntoma o reacción adversa relacionada.

Este episodio ha dejado un saldo mortal significativo: al menos 76 personas fallecieron en Argentina tras recibir fentanilo contaminado, con docenas de casos adicionales de infecciones graves aún en investigación.

El caso ha puesto en alerta a la comunidad médica y a las autoridades regulatorias sobre la necesidad imperiosa de mejorar los controles de calidad y seguridad en la fabricación y distribución de medicamentos esenciales.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Gobierno avanza en la venta del mega terreno del Ejército en Palermo

El Estado desafectó un predio de más de 42.000 m² en Palermo, actualmente usufructuado por Cencosud, para subastarlo. La parcela histórica incluye el Pabellón del Centenario, en restauración, y está sujeta a restricciones legales para nuevas construcciones.

Inflación de agosto estaría cerca del 2%, según consultoras

La inflación de agosto cerraría en torno al 2% por el efecto rezagado de la devaluación y alzas en alimentos. Pese al clima de incertidumbre cambiaria y política, la inflación núcleo sigue mostrando una desaceleración sostenida, anticipando estabilidad para los próximos meses.

LA OMS alerta sobre lotes de fentanilo contaminado en Argentina

La Organización Mundial de la Salud emitió una alerta por la presencia de bacterias resistentes en varios lotes de fentanilo fabricados y distribuidos en Argentina. Recomiendan retirar estos productos del mercado por riesgos graves para la salud, especialmente en pacientes vulnerables.

Encuesta pronostica 45% a 26% para octubre

Según una encuesta nacional de Isasi-Burdman, La Libertad Avanza lidera con un 45% de intención de voto frente al 26% del kirchnerismo. La mayoría rechaza la veracidad del escándalo de audios y considera que se trata de una maniobra política para debilitar al gobierno.

José Luis Espert niega vínculo con Diego Spagnuolo

El diputado y candidato de La Libertad Avanza se desvinculó del extitular de ANDIS en medio del escándalo por audios que involucran coimas y pidió que se sostengan las denuncias ante la Justicia. Denunció que se trata de una “operación” destinada a debilitar a su espacio político

Escándalo en PAMI: Pagos hasta 10 veces mayores por lentes

Más de 500 oftalmólogos denuncian que la centralización de compras del PAMI provocó pagos millonarios y precios entre $150.000 y casi $300.000 por lentes intraoculares, mientras cirugías se reprograman por demoras en la entrega. El organismo justifica el cambio ante fallas graves del sistema anterior.