Nuevos límites de extracción en cajeros automáticos desde septiembre

Desde septiembre de 2025, los bancos argentinos modificaron los topes diarios permitidos para retirar dinero en cajeros automáticos, sumando también novedades tecnológicas para facilitar el acceso al efectivo.

Desde septiembre de 2025, cambian los limites de extracción. Foto: NA

La medida, que entró en vigencia con el inicio de este mes, se presenta como un reajuste periódico en los montos que cada entidad financiera establece para el retiro de dinero en efectivo. La variación en los límites obedece a decisiones internas de cada banco y no a una directiva única del Banco Central.

El Banco Nación permite retirar hasta $ 150.000 diarios, ampliables a $ 500.000 mediante home banking. Banco Provincia de Buenos Aires estableció un tope de $ 400.000, que puede aumentar si se utiliza la aplicación móvil. En Banco Ciudad, el límite es de $ 325.000, ampliable digitalmente.

Banco Galicia fija $ 400.000 por extracción, con un máximo de $ 1.000.000 en sus propios cajeros. ICBC limita a $ 550.000 en cajeros propios y $ 60.000 en la red Banelco. BBVA permite hasta $ 2.100.000 diarios, mientras que Banco Macro fija $ 400.000, con una extensión a $ 500.000 para clientes Selecta y $ 60.000 en otras redes. Banco Santander tiene límites de $ 600.000 para clientes estándar y hasta $ 1.200.000 para categorías Platinum y Black.

Innovaciones para agilizar el retiro de efectivo

Además de los nuevos montos, los bancos implementan tecnologías como la extracción sin tarjeta física mediante NFC, que permite usar el celular como medio de acceso, compatible con Google Play y Apple Play. También se incorporan opciones de reconocimiento biométrico y la posibilidad de iniciar transacciones desde la app para completarlas en el cajero. Estas tecnologías buscan brindar mayor seguridad y comodidad a los usuarios.

Aunque los pagos digitales crecen, el efectivo sigue siendo vital para gran parte de la población. Los límites ajustados y las tecnologías renovadas intentan equilibrar la disponibilidad del dinero con seguridad y eficiencia. Se recomienda a los usuarios verificar los límites y condiciones específicos en sus bancos antes de realizar extracciones, ya que pueden variar y estar sujetas a comisiones adicionales.

Estos cambios plantean un escenario nuevo para quienes usan cajeros automáticos, abriendo preguntas sobre cómo se adaptarán los usuarios, especialmente en áreas con menos acceso digital, y cómo influirá en el uso del efectivo en el país en los próximos meses.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.