Ariel De Vicentis, imputado por desobediencia, estorbo y encubrimiento, habría facilitado la evasión de Jonathan Kovalivker durante allanamientos en el country de Nordelta en el marco de una investigación por corrupción.
Ariel De Vicentis, imputado por desobediencia, estorbo y encubrimiento, habría facilitado la evasión de Jonathan Kovalivker durante allanamientos en el country de Nordelta en el marco de una investigación por corrupción.
El juez federal Sebastián Casanello procesó a Ariel De Vicentis, jefe de seguridad del country Nordelta, por los delitos de “desobediencia a la autoridad, estorbo de un acto funcional y encubrimiento” tras determinar que entorpeció el accionar de las fuerzas de seguridad durante una serie de allanamientos vinculados a una causa judicial que investiga presuntos hechos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la droguería Suizo Argentina S.A.
El magistrado fundamentó su decisión señalando que “la celeridad y el factor sorpresa eran claves para la efectividad de las medidas” que buscaban secuestrar pruebas y documentación clave. Sin embargo, estas condiciones fueron alteradas por la conducta de De Vicentis, quien incumplió la obligación de colaborar con la orden judicial.
Las pruebas aportadas incluyen imágenes y registros del allanamiento a la vivienda de Jonathan Kovalivker, uno de los socios mayoritarios de la droguería Suizo Argentina, donde se hallaron cajas de seguridad abiertas con dinero revuelto y elementos que indicaban la remoción de activos antes de la llegada policial.
En su indagatoria, De Vicentis alegó estar de vacaciones y negó haber alertado a los Kovalivker sobre el operativo. No obstante, admitió que solicitó en un grupo de WhatsApp una copia de la orden de allanamiento, y pese a ello, la investigación apunta a que habría facilitado la fuga de Jonathan, quien logró evadir a las autoridades, mientras que su hermano fue interceptado con miles de dólares y gran cantidad de efectivo.
El caso se enmarca dentro de una investigación más amplia que se inició a partir de la filtración de audios comprometedores y que involucra a altos funcionarios y empresarios, y continúa en desarrollo mientras se analizan teléfonos, comunicaciones y movimientos financieros para determinar la extensión de la red de corrupción denunciada.
Treinta y seis congresistas demócratas exigieron a Scott Bessent suspender el préstamo de u$s20.000 millones a Argentina. Los legisladores temen que sea usado con fines políticos para favorecer a Javier Milei en las elecciones y exponga a los contribuyentes de EE. UU.
Productores mendocinos denuncian que el mercado de la uva está destruido, con costos disparados (mano de obra +115%) y precios de la uva estancados. La AVM advierte que la crisis de rentabilidad amenaza a miles de familias viñateras.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina por la fuerte suba de exportaciones de soja y el aumento récord de importaciones chinas. El déficit automotriz se disparó, en un momento en que Milei negocia un acuerdo comercial con EE. UU.
Axel Kicillof desafió a Javier Milei en un acto con la CGT, preguntando cuántas provincias pintará de violeta. El gobernador acusó al Presidente de “fracasar al cuadrado” con el auxilio de EE. UU. y de ignorar la industria y el trabajo.
El Gobierno planea una reorganización del Gabinete: se evalúa la salida de Gerardo Werthein y la fusión de Seguridad y Justicia, con Guillermo Montenegro como posible ministro. Los cambios, impulsados por la interna, consolidarían el poder de Santiago Caputo.
El dólar mayorista subió $25 a $1.475, un alza del 1,7%, impulsando la volatilidad. El dólar blue cerró a $1.505, mientras que los financieros (MEP y CCL) ampliaron sus brechas, reflejando presión en el mercado.
Los ataques de Kabul contra territorio paquistaní “cesarán de inmediato”.
El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.