Ariel De Vicentis, imputado por desobediencia, estorbo y encubrimiento, habría facilitado la evasión de Jonathan Kovalivker durante allanamientos en el country de Nordelta en el marco de una investigación por corrupción.
Ariel De Vicentis, imputado por desobediencia, estorbo y encubrimiento, habría facilitado la evasión de Jonathan Kovalivker durante allanamientos en el country de Nordelta en el marco de una investigación por corrupción.
El juez federal Sebastián Casanello procesó a Ariel De Vicentis, jefe de seguridad del country Nordelta, por los delitos de “desobediencia a la autoridad, estorbo de un acto funcional y encubrimiento” tras determinar que entorpeció el accionar de las fuerzas de seguridad durante una serie de allanamientos vinculados a una causa judicial que investiga presuntos hechos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la droguería Suizo Argentina S.A.
El magistrado fundamentó su decisión señalando que “la celeridad y el factor sorpresa eran claves para la efectividad de las medidas” que buscaban secuestrar pruebas y documentación clave. Sin embargo, estas condiciones fueron alteradas por la conducta de De Vicentis, quien incumplió la obligación de colaborar con la orden judicial.
Las pruebas aportadas incluyen imágenes y registros del allanamiento a la vivienda de Jonathan Kovalivker, uno de los socios mayoritarios de la droguería Suizo Argentina, donde se hallaron cajas de seguridad abiertas con dinero revuelto y elementos que indicaban la remoción de activos antes de la llegada policial.
En su indagatoria, De Vicentis alegó estar de vacaciones y negó haber alertado a los Kovalivker sobre el operativo. No obstante, admitió que solicitó en un grupo de WhatsApp una copia de la orden de allanamiento, y pese a ello, la investigación apunta a que habría facilitado la fuga de Jonathan, quien logró evadir a las autoridades, mientras que su hermano fue interceptado con miles de dólares y gran cantidad de efectivo.
El caso se enmarca dentro de una investigación más amplia que se inició a partir de la filtración de audios comprometedores y que involucra a altos funcionarios y empresarios, y continúa en desarrollo mientras se analizan teléfonos, comunicaciones y movimientos financieros para determinar la extensión de la red de corrupción denunciada.
El Estado desafectó un predio de más de 42.000 m² en Palermo, actualmente usufructuado por Cencosud, para subastarlo. La parcela histórica incluye el Pabellón del Centenario, en restauración, y está sujeta a restricciones legales para nuevas construcciones.
La inflación de agosto cerraría en torno al 2% por el efecto rezagado de la devaluación y alzas en alimentos. Pese al clima de incertidumbre cambiaria y política, la inflación núcleo sigue mostrando una desaceleración sostenida, anticipando estabilidad para los próximos meses.
La Organización Mundial de la Salud emitió una alerta por la presencia de bacterias resistentes en varios lotes de fentanilo fabricados y distribuidos en Argentina. Recomiendan retirar estos productos del mercado por riesgos graves para la salud, especialmente en pacientes vulnerables.
Según una encuesta nacional de Isasi-Burdman, La Libertad Avanza lidera con un 45% de intención de voto frente al 26% del kirchnerismo. La mayoría rechaza la veracidad del escándalo de audios y considera que se trata de una maniobra política para debilitar al gobierno.
Ariel De Vicentis, imputado por desobediencia, estorbo y encubrimiento, habría facilitado la evasión de Jonathan Kovalivker durante allanamientos en el country de Nordelta en el marco de una investigación por corrupción.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza se desvinculó del extitular de ANDIS en medio del escándalo por audios que involucran coimas y pidió que se sostengan las denuncias ante la Justicia. Denunció que se trata de una “operación” destinada a debilitar a su espacio político
Más de 500 oftalmólogos denuncian que la centralización de compras del PAMI provocó pagos millonarios y precios entre $150.000 y casi $300.000 por lentes intraoculares, mientras cirugías se reprograman por demoras en la entrega. El organismo justifica el cambio ante fallas graves del sistema anterior.
Una investigación del CONICET en el Canal de Beagle, en colaboración con Newsan Food, busca desarrollar el cultivo industrial de mejillones en Ushuaia. El proyecto, centrado en la sostenibilidad y la sustitución de importaciones de Chile, sienta las bases para una nueva industria acuícola.