Reapertura de fronteras en Ucrania: los jóvene podrían volver a casa

Desde agosto de 2025, Ucrania permite la salida y entrada libre de jóvenes menores de 22 años, una medida que marca un giro en medio del conflicto y abre la puerta a que las nuevas generaciones recuperen su vínculo con el país tras años de restricciones.

Foto: NA

En un paso significativo frente a la prolongada tensión bélica con Rusia, Ucrania decidió flexibilizar las restricciones migratorias que afectaban principalmente a los jóvenes de entre 18 y 22 años. Desde agosto de 2025, esta franja etaria puede entrar y salir del país sin limitaciones, desafiando el contexto de guerra y las medidas previas que buscaban preservar la movilización militar obligatoria.

Esta apertura no solo responde a la necesidad imperiosa de mantener la cohesión social y familiar en tiempos complejos, sino que también representa la esperanza de que una generación que debió separarse del país pueda, poco a poco, reconstruir sus lazos con la tierra natal. Muchos jóvenes que escaparon de la inviabilidad, buscando educación y empleo en el extranjero, ahora cuentan con la posibilidad legal de regresar y aportar a la recuperación nacional.

De acuerdo con autoridades ucranianas, la intención es que los jóvenes no pierdan contacto con el país y que las experiencias adquiridas fuera se traduzcan en desarrollo social y económico a futuro. Aunque ciertas restricciones persisten para cargos oficiales, este cambio se ve como un gesto para mitigar la crisis demográfica y social causada por el conflicto armado.

Sin embargo, la sombra del enfrentamiento con Rusia continúa latente. La situación militar se mantiene volátil, y este movimiento busca equilibrar la necesidad estratégica con las demandas humanas y sociales que emergen tras más de tres años de guerra.

Esta medida abre la puerta a un proceso de reflexión sobre el futuro de Ucrania, el papel de sus jóvenes y el desafío de reconstruir desde la adversidad, un tema que seguirá siendo central en la agenda internacional y en la cotidianidad de la sociedad ucraniana.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.