El candidato oficialista y hermano del gobernador Gustavo Valdés ganó en primera vuelta con más del 51% de los votos, extendiendo la hegemonía del radicalismo. La oposición quedó lejos, con La Libertad Avanza en cuarto lugar.
El candidato oficialista y hermano del gobernador Gustavo Valdés ganó en primera vuelta con más del 51% de los votos, extendiendo la hegemonía del radicalismo. La oposición quedó lejos, con La Libertad Avanza en cuarto lugar.
Ayer, la provincia de Corrientes celebró elecciones provinciales que definieron al nuevo gobernador, vicegobernador y representantes legislativos y municipales en una jornada marcada por una alta participación del 72,4%. Con el 100% de las mesas escrutadas, Juan Pablo Valdés, candidato del oficialismo por Vamos Corrientes y hermano del actual gobernador, se impuso con un amplio 51,89% de los votos, asegurando la continuidad del liderazgo radical en la provincia por al menos cuatro años más.
Valdés superó por más de 30 puntos a Martín Ascúa, candidato peronista de Limpiar Corrientes, que logró el 19,97%, y a Ricardo Colombi, ex gobernador del partido Encuentro por Corrientes – ECO, con el 16,69%. El candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón, quedó en cuarto lugar con un 9,51%, un resultado menor al esperado para la fuerza libertaria en la región.
Nacido en 1983 y con experiencia como intendente de Ituzaingó, Valdés centró su campaña en la continuidad de la gestión de su hermano Gustavo y en mantener la identidad del radicalismo correntino, vigente desde 1999. Tras el triunfo, expresó su agradecimiento a la militancia y convocó a la unidad para avanzar en el desarrollo provincial.
Desde el gobierno nacional, aunque reconocieron la derrota de La Libertad Avanza en Corrientes, minimizaron su alcance señalando que “no teníamos chances reales” en una provincia donde el oficialismo local mantiene una fuerte hegemonía. En palabras de Guillermo Francos, actual jefe de gabinete en conversación esta mañana con Radio Rivadavia. “Corrientes es un terreno difícil para la oposición en este momento; la gobernabilidad y el arraigo del radicalismo dificultan que otras fuerzas políticas puedan competir efectivamente”, afirmó. Fuentes oficiales indicaron además que la estrategia del Ejecutivo estaba enfocada en la competencia bonaerense, considerada prioritaria para las elecciones legislativas nacionales.
El resultado confirma la fortaleza del radicalismo en Corrientes, frente a una oposición fragmentada, y plantea interrogantes sobre el futuro político de La Libertad Avanza en la región. El alto nivel de participación y la baja tasa de votos en blanco y nulos también reflejan un electorado activo y definido.
El Estado desafectó un predio de más de 42.000 m² en Palermo, actualmente usufructuado por Cencosud, para subastarlo. La parcela histórica incluye el Pabellón del Centenario, en restauración, y está sujeta a restricciones legales para nuevas construcciones.
La inflación de agosto cerraría en torno al 2% por el efecto rezagado de la devaluación y alzas en alimentos. Pese al clima de incertidumbre cambiaria y política, la inflación núcleo sigue mostrando una desaceleración sostenida, anticipando estabilidad para los próximos meses.
La Organización Mundial de la Salud emitió una alerta por la presencia de bacterias resistentes en varios lotes de fentanilo fabricados y distribuidos en Argentina. Recomiendan retirar estos productos del mercado por riesgos graves para la salud, especialmente en pacientes vulnerables.
Según una encuesta nacional de Isasi-Burdman, La Libertad Avanza lidera con un 45% de intención de voto frente al 26% del kirchnerismo. La mayoría rechaza la veracidad del escándalo de audios y considera que se trata de una maniobra política para debilitar al gobierno.
Ariel De Vicentis, imputado por desobediencia, estorbo y encubrimiento, habría facilitado la evasión de Jonathan Kovalivker durante allanamientos en el country de Nordelta en el marco de una investigación por corrupción.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza se desvinculó del extitular de ANDIS en medio del escándalo por audios que involucran coimas y pidió que se sostengan las denuncias ante la Justicia. Denunció que se trata de una “operación” destinada a debilitar a su espacio político
Más de 500 oftalmólogos denuncian que la centralización de compras del PAMI provocó pagos millonarios y precios entre $150.000 y casi $300.000 por lentes intraoculares, mientras cirugías se reprograman por demoras en la entrega. El organismo justifica el cambio ante fallas graves del sistema anterior.
Una investigación del CONICET en el Canal de Beagle, en colaboración con Newsan Food, busca desarrollar el cultivo industrial de mejillones en Ushuaia. El proyecto, centrado en la sostenibilidad y la sustitución de importaciones de Chile, sienta las bases para una nueva industria acuícola.