La encrucijada del Donbás: Entre el campo de batalla y la mesa de negociaciones

La propuesta de ceder territorio por la paz en el Donbás divide a los ucranianos. Mientras la mayoría de civiles rechaza la idea, citando las vidas perdidas, otros adoptan una postura pragmática. La guerra ha dejado una profunda huella en la población.

El Donbás, en el este de Ucrania, se ha convertido en el epicentro de un debate geopolítico que pone a prueba la voluntad de su gente. En un escenario de constante combate, donde los soldados ucranianos luchan día a día para detener el avance de las tropas rusas, ha surgido la propuesta de ceder territorio a cambio de un alto el fuego. La idea, impulsada en el contexto de las negociaciones de paz del expresidente estadounidense Donald Trump, ha generado una división de opiniones entre los militares y los civiles, quienes viven con la certeza de que el conflicto, a pesar de sus deseos, está lejos de terminar.

 

La vida en el frente de batalla es una lucha por la supervivencia. Soldados como Oleksiy, un oficial de un batallón de la 14.ª Brigada de la Guardia Nacional de Ucrania, se encuentran en una batalla constante por detener el avance ruso. Recientemente, su unidad repelió un ataque con una motocicleta, que lograron capturar. Después de 27 días de combate, Oleksiy y sus hombres lograron escapar de un dron ruso y tomar un breve descanso. Este tipo de historias, que se repiten a lo largo de toda la línea de combate, son una muestra de la crudeza de la guerra. En el punto de estabilización médica del frente de Kramatorsk, los sanitarios reciben a soldados que han estado meses en las trincheras. “La mayoría, simplemente, están exhaustos”, dice la anestesista Tetiana.

La negociación de la paz: Una propuesta divisiva

Para la población civil, la idea de ceder territorio a cambio de un alto el fuego es inaceptable. Una mujer llamada Natalia, cuya familia fue evacuada de Dobropillia, expresó su desilusión a un medio local. “Realmente creí en las negociaciones y esperaba con ansia cada cita. Ahora sé que es inútil. He perdido la esperanza”, confesó. Natalia cree que no es justo que se les quiten territorios, ya que no hay garantías de que se puedan recuperar.

El sentimiento de frustración es compartido por otros habitantes de Kramatorsk. La pensionista Valentyna, por ejemplo, cuyo edificio fue bombardeado y su hija herida, no cree que el conflicto vaya a terminar en una mesa de negociaciones, especialmente después de que el Kremlin bombardeara Sloviansk justo cuando comenzaron las conversaciones entre Putin y Trump. De igual forma, el pensionista Oleh se muestra escéptico de que Putin se vaya a conformar con el Donbás: “Hoy dirá: ‘Denme la región de Donetsk’. Mañana dirá: ‘Denme la región de Leópolis’. Y en una semana dirá: ‘Denme Kiev'”.

A pesar del sentimiento general de indignación, también hay quienes adoptan una postura más pragmática. Vasyl, un hombre de mediana edad que perdió su pueblo por el avance ruso, se pregunta: “¿Qué es más importante para Ucrania, la región o la gente?”. Y añade: “¿Para qué necesitamos esa región si ya han muerto tantas personas? En otra región reconstruiremos nuestra vida”.

La voz de los militares: Entre la resistencia y la realpolitik

En el frente de batalla, los soldados tienen una visión diferente de la situación. Dmytro, un médico asistente, afirmó que en el puesto de estabilización no se perciben los esfuerzos de paz de Trump. Para él, su tarea es “asumir responsabilidad” y atender a los heridos. De igual forma, un soldado con el nombre de guerra “Stinger”, un operador de radio en la defensa de Chasiv Yar, comentó que la tarea de su unidad es “detener al enemigo y la cumplimos”, y que cómo se desarrollan las negociaciones es un asunto de la cúpula del Estado.

Sin embargo, hay quienes se debaten entre el pragmatismo y la resistencia. El joven soldado Yaroslav, que lucha por liberar su región natal, se niega a ceder territorio, pero reconoce que las negociaciones de paz son inevitables. “Toda guerra termina con negociaciones. Quien no conoce su historia está condenado a repetirla”, dice, dejando en claro que, aunque la paz es necesaria, la herida que dejará el conflicto será muy profunda. La situación, como describe DW, es una encrucijada para el pueblo ucraniano, que se encuentra entre el deseo de una paz duradera y el dolor de tener que ceder una tierra por la que ya han muerto tantas personas.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Gobernadores avalaron reformas, pero pidieron fortalecer alianzas

Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.

Martín Cirio se burló de thiago medina

El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.

Pitbulls Mataron a su Dueño en un Ataque

Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.

Ranking FIFA: Argentina Consolida Liderazgo

El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.

La Joaqui se quebró en MasterChef Celebrity

La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.