La fragilidad estructural del gobierno de los Milei: Un escándalo que golpea el corazón del mandato popular

La columna de Carlos Pagni advierte sobre la “fragilidad estructural” del gobierno de los Milei ante el escándalo de la ANDIS. La crisis, agravada por los problemas económicos y la falta de conducción, deja al ejecutivo sin “fusibles” para superar la decepción social.

Foto: Romina Santarelli

El gobierno de Javier Milei se encuentra inmerso en una profunda crisis política que amenaza con socavar el núcleo de su legitimidad. El escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que salpica a las figuras más cercanas al presidente, ha expuesto una “riesgosa fragilidad estructural” del oficialismo. La situación, como señala el reconocido editorialista y analista político Carlos Pagni, es el resultado de una “ola profunda” de desencuentros entre la gente y sus líderes, que culminó con un 30% del electorado votando por lo desconocido como una forma de castigar a la “casta corrupta”.

La columna de opinión detalla cómo la sola sospecha de que el entorno más íntimo del presidente —representado por su hermana Karina, su principal colaborador Eduardo “Lule” Menem y el titular de Diputados Martín Menem— está involucrado en una trama de corrupción, golpea en el corazón del mandato que la sociedad le otorgó: terminar con los vicios de la política. Este escándalo se suma a una serie de problemas, como las derrotas parlamentarias y la erosión de la credibilidad, que han puesto en jaque la gestión presidencial.

Un fallo judicial insólito y la guerra de la información

La parálisis del gobierno ante el escándalo de los audios llevó a una serie de decisiones controvertidas. Una de ellas fue la medida cautelar que el juez Alejandro Maraniello le concedió a Karina Milei, para que se prohíba la divulgación de las grabaciones. El columnista de La Nación calificó el fallo de “disparatado” y de “censura previa”, citando un histórico pronunciamiento de la Corte Suprema norteamericana sobre la libertad de prensa en 1971.

El fallo de Maraniello, un juez que está bajo la lupa del Consejo de la Magistratura por acusaciones de acoso y abuso de poder, ha generado sospechas sobre una posible presión del gobierno. A esto se suma el hecho de que la abogada de Karina Milei sería Santiago Viola, un letrado con antecedentes controversiales y un conflicto abierto con el juez federal Sebastián Casanello, quien es el que investiga si hubo o no corrupción en el caso.

El escándalo de la ANDIS ha expuesto la falta de control interno y la opacidad en las compras del gobierno. Una carta de la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, dirigida a Diego Spagnuolo, en la que le pedía explicaciones sobre las contrataciones de medicamentos, demuestra que las irregularidades eran un tema de preocupación dentro del propio ministerio.

Internas feroces y el dilema electoral

El columnista también describe las feroces luchas internas que existen dentro del oficialismo, con acusaciones y desconfianza entre figuras clave como “Lule” Menem, el vocero presidencial Manuel Adorni y Santiago Caputo. La falta de una estrategia de comunicación ha dejado a las “milicias digitales” del gobierno “virtualmente mudas”, en un silencio que contrasta con la habitual agresividad del oficialismo en las redes.

En el plano electoral, la situación es complicada. El gobierno ha sufrido una docena de derrotas parlamentarias que exponen la falta de conducción política. La decisión de ir con un candidato propio en Corrientes, que terminó en una derrota y en la pérdida de un aliado importante como el gobernador Gustavo Valdés, fue una decisión tomada por Karina Milei y “Lule” Menem, y es vista como un “error” que limita la capacidad del gobierno para llevar adelante las reformas que dice que quiere implementar.

Sin embargo, las encuestas de Hugo Haime y Poliarquía muestran una paradoja: aunque la imagen de Milei ha caído, sus votantes no se irán al kirchnerismo. El verdadero peligro para el gobierno es que surjan nuevas opciones no kirchneristas que puedan capitalizar el desencanto de sus votantes, un escenario que podría tener un “efecto electoral” significativo en las elecciones que se avecinan.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Día clave en Congreso: el Senado desafía a Milei

En un escenario convulsionado por un escándalo de coimas a pocos días de las próximas elecciones, el Senado debatirá hoy el veto presidencial de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, respaldado por mayoría opositora para ser rechazado. Además, se discutirá limitar los Decretos de Necesidad y Urgencia, desafiando la gobernabilidad del Ejecutivo.