Un magistrado de la Ciudad de México liberó al hombre acusado de secuestrar y agredir a su ex pareja argentina, quien lo responsabilizó por la seguridad de ella, su hijo y su equipo legal.
Un magistrado de la Ciudad de México liberó al hombre acusado de secuestrar y agredir a su ex pareja argentina, quien lo responsabilizó por la seguridad de ella, su hijo y su equipo legal.
La liberación de Salvador Zubirán Rabay fue ordenada por el magistrado Javier Raúl Ayala Casillas, quien integra la Séptima Sala Penal de la Ciudad de México. El caso, que había tomado notoriedad pública, derivó en un fallo que revirtió el proceso que lo mantenía detenido. La denunciante, Priscila Sand, había acusado a Salvador de los delitos de secuestro, abuso y violencia familiar.
A través de un mensaje público difundido en sus redes sociales, la mujer expresó su indignación y temor tras la decisión judicial. En su declaración, afirmó que el fallo deja a su hijo y a ella “atrapados en el miedo” y sentenció que un sistema que debería protegerlas termina siendo “cómplice de nuestro dolor”. La mujer también enfatizó en la responsabilidad directa de las personas implicadas en caso de que les suceda algo.
El caso de la ciudadana argentina se había hecho público meses atrás, cuando se conoció que Salvador estaba siendo procesado por el secuestro de la mujer. La víctima había logrado escapar y, con el apoyo de las autoridades, se activó una alerta de búsqueda para capturar al hombre. Su detención y posterior procesamiento generaron expectativa sobre el curso de la justicia en el caso.
El fallo del magistrado Ayala Casillas pone de manifiesto una decisión que, si bien es legal, ha generado polémica por sus implicancias para la seguridad de la víctima. La resolución judicial plantea un debate sobre los criterios del sistema judicial en casos de violencia de género y la protección de las mujeres en un contexto de denuncias.
Este caso ejemplifica los desafíos que enfrentan las instituciones mexicanas para equilibrar el respeto a los derechos humanos y la seguridad pública, en un contexto donde la violencia de género sigue siendo una realidad alarmante.
El partido oficialista encabezado por Javier Milei mantiene firme su acto de cierre en Moreno, provincia de Buenos Aires, enfrentando críticas del gobernador Axel Kicillof. En un clima tenso, la coalición apunta a instalar su eje de campaña sobre la seguridad, mientras prepara un evento con líderes y referentes priorizando un mensaje desafiante.
La actualización semestral de las escalas y deducciones personales redefine el impacto del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios en Argentina. Este tributo, clave para las cuentas públicas pero muchas veces incomprendido por los trabajadores, oculta aspectos técnicos y legales que afectan el bolsillo mensualmente.
La aclamada adaptación cinematográfica de la novela de Jane Austen, protagonizada por Keira Knightley y Matthew Macfadyen, regresará a las salas de cine argentinas el próximo 2 de octubre. Este reestreno celebra dos décadas desde su estreno original, permitiendo a nuevas generaciones disfrutar este clásico del cine romántico.
Milagros Quenaipe tenía 18 años y murió desangrada tras recibir una puñalada en el cuello mientras asistía a una joven descompuesta. El agresor, un albañil de 23 años sin antecedentes, atacó primero a otro joven antes de apuñalarla. La ciudad reclama justicia.
El Senado sesionará este jueves para votar el rechazo al veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad y un proyecto que busca regular los Decretos de Necesidad y Urgencia. La insistencia en mantener vigente esta ley representa un golpe inédito para el Gobierno tras 22 años sin rechazo parlamentario a un veto.
El técnico de la Selección argentina destacó la importancia del último partido oficial de Lionel Messi en el país, que se jugará este jueves. Scaloni anticipó que será un momento “emotivo, especial y lindo” y confirmó que Messi será titular, mientras analiza dar oportunidades a jóvenes jugadores en el equipo.
La experimentación sexual digital con inteligencia artificial gana terreno entre adolescentes y adultos jóvenes, quienes utilizan chatbots para sexting y juegos eróticos. Si bien existen filtros para evitar contenidos explícitos, los usuarios logran superarlos en interacciones prolongadas. Expertos alertan sobre la falta de regulación y la vulnerabilidad que esto genera en menores.
El indicador que mide la confianza de los mercados en la capacidad de pago de Argentina alcanzó los 898 puntos básicos, su nivel más alto desde abril. La fuerte tensión financiera responde a decisiones recientes del gobierno que generan incertidumbre sobre la sostenibilidad de la deuda y la economía nacional.