El presidente de la Cámara de Diputados aseguró que la grabación difundida fue realizada ilegalmente en el Congreso y acusó a la oposición de promover una operación para afectar al Gobierno en época electoral.
El presidente de la Cámara de Diputados aseguró que la grabación difundida fue realizada ilegalmente en el Congreso y acusó a la oposición de promover una operación para afectar al Gobierno en época electoral.
Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, declaró que el audio atribuido a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, habría sido grabado de manera ilegal en la Presidencia de la Cámara. En un tuit publicado en X, afirmó que estos encuentros buscan coordinar la labor legislativa de La Libertad Avanza, partido que impulsa el presidente Javier Milei.
Menem explicó que la supuesta grabación y difusión de conversaciones privadas constituye un intento intencional de desestabilización en plena campaña electoral. Describió a la oposición, a la que denominó “tren fantasma”, como incapaz de aceptar un gobierno elegido por mandato popular y acusó a ciertos sectores de recurrir a maniobras con “operaciones de inteligencia ilegal y campañas de difamación”.
El audio, difundido inicialmente por medios uruguayos, contiene una breve mención en la voz atribuida a Karina Milei, en la cual alude a Menem como “la cabeza”. Aunque la grabación no presenta datos comprometedores directos, generó gran impacto político en un contexto de acusaciones por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Ante la difusión, el juez Alejandro Maraniello dictó una medida cautelar que prohíbe la circulación de audios grabados en la Casa Rosada en relación con esta causa, lo que ha suscitado críticas por posibles implicaciones sobre la libertad de prensa.
Menem también subrayó su respaldo hacia su primo Eduardo “Lule” Menem y Karina Milei, reafirmando su confianza al señalar: “Pongo las manos en el fuego por Lule y por Karina Milei”. El presidente del congreso denunció una “operación” mediática destinada a afectar el oficialismo en un momento electoral clave para la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional.
El caso generó diversas reacciones. Desde la oposición se reclama una investigación profunda, mientras que el oficialismo lo interpreta como un ataque político. Por otra parte, los allanamientos solicitados por el Gobierno en los domicilios de periodistas que difundieron los audios generaron rechazo en sectores tanto críticos como cercanos al poder.
La controversia plantea interrogantes en torno a la legalidad de las grabaciones, el equilibrio entre libertad de prensa y privacidad, y las tensiones políticas en un país que se acerca a un proceso electoral decisivo.
En un escenario convulsionado por un escándalo de coimas a pocos días de las próximas elecciones, el Senado debatirá hoy el veto presidencial de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, respaldado por mayoría opositora para ser rechazado. Además, se discutirá limitar los Decretos de Necesidad y Urgencia, desafiando la gobernabilidad del Ejecutivo.
La exhibición de banderas nacionales en el Reino Unido ha desatado un debate sobre patriotismo e inmigración. Lo que comenzó como un festejo deportivo, se ha convertido en una controversia. Para muchos, las banderas son ahora un símbolo provocador en un clima de tensión social.
Una jueza federal falló a favor de Harvard, ordenando a la administración de Donald Trump entregar u$s2.200 millones en fondos de investigación. La magistrada dictaminó que la retención era ilegal y una violación de la libertad de expresión, y la calificó de un ataque ideológico.
La intervención cambiaria del Gobierno genera inquietud en el mercado. Con vencimientos de deuda por u$s6.800 millones hasta enero, los analistas advierten que la estrategia de vender dólares ahora compromete la capacidad de pago del país en el futuro.
El Senado convocó a periodistas para abordar el hostigamiento del Gobierno a la prensa, tras la censura de audios de Karina Milei. Un informe de FOPEA reveló un aumento de ataques a la libertad de expresión, con el Presidente como principal agresor.
Maximiliano Pullaro criticó al gobierno nacional, afirmando que el equilibrio fiscal no puede basarse en la deuda. Propuso un modelo alternativo de “Provincias Unidas” liderado por gobernadores productivos, en un llamado a la sensatez y al diálogo político.
Juan Grabois presentará una denuncia penal contra Javier Milei por el millón de dólares del Premio Génesis. El dirigente social alega que el dinero no ingresó al Tesoro Nacional, calificando la omisión de un “nuevo robo” y de una “coima” de Israel.
Axel Kicillof y Sergio Massa cerraron la campaña de Fuerza Patria en el conurbano bonaerense y La Plata. La alianza peronista busca consolidar la unidad y movilizar el voto con un mensaje crítico a Javier Milei.