Senadores de distintos bloques cuestionaron las denuncias del Gobierno contra periodistas y los allanamientos, calificando la acción como anticonstitucional y un riesgo para la democracia argentina.
Senadores de distintos bloques cuestionaron las denuncias del Gobierno contra periodistas y los allanamientos, calificando la acción como anticonstitucional y un riesgo para la democracia argentina.
Un grupo de senadores manifestó un fuerte rechazo a las denuncias impulsadas por el Gobierno de Javier Milei contra periodistas que difundieron audios relacionados con presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión calificó esta estrategia oficialista como una violación a la Constitución Nacional, dado que busca limitar la libertad de expresión y presiona con órdenes judiciales contra trabajadores de prensa.
La senadora Carolina Moises, presidenta de la comisión y representante de Unión por la Patria, señaló que las herramientas empleadas por el Poder Ejecutivo, firmadas por el presidente y la ministra de Seguridad, constituyen un accionar “anticonstitucional” y representan un intento de censura. La ofensiva legal incluye denuncias penales y civiles para prohibir la divulgación de las grabaciones que comprometen a funcionarios presentes y pasados, además de solicitar allanamientos a domicilios y lugares de trabajo de periodistas, con argumentos de una supuesta conspiración trasnacional.
Según la senadora, el rol del Senado es tutelar los derechos constitucionales y garantizar a los medios y ciudadanos la libre comunicación sin condicionamientos. En ese sentido, expresó solidaridad con los periodistas afectados y advirtió sobre una escalada de ataques del Gobierno contra la prensa, alimentados por discursos de odio que repercuten en la violencia contra trabajadores del sector.
Por su parte, Pablo Blanco, senador de Juntos por el Cambio, coincidió en que estas acciones representan un atropello de las garantías constitucionales y jurídicas. Criticó también al juez Alejandro Maraniello, quien autorizó la medida cautelar que impide la difusión de los audios, cuestionando su idoneidad y señalando antecedentes polémicos.
Martín Lousteau, del mismo bloque, expresó preocupación por los allanamientos ordenados contra periodistas. Destacó que estas medidas ponen en riesgo la libertad de prensa, la confidencialidad de las fuentes y, en última instancia, la salud democrática, al generar un clima de censura e intimidación.
Este pronunciamiento se da en un contexto de creciente tensión entre el Poder Ejecutivo y otras instituciones, en el marco de acusaciones de corrupción que involucran miembros del Gobierno. La oposición parlamentaria ve estas maniobras legales como intentos de coartar la crítica y restringir derechos fundamentales, mientras que el oficialismo sostiene su estrategia defendiendo la estabilidad y el orden institucional.
El debate sobre la libertad de expresión y la responsabilidad del Estado en su protección sigue abierto. Se confrontan la necesidad de transparencia, la defensa del periodismo independiente y el control de las prácticas estatales para preservar un sistema democrático abierto, plural y respetuoso de los derechos civiles.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.