Victoria Villarruel recibió críticas sindicales en visita a fábrica

En el Día de la Industria, la vicepresidenta visitó la planta de neumáticos FATE en San Fernando y fue repudiada por el sindicato SUTNA, que denunció despidos y políticas que afectan al sector industrial.

Victoria Villarruel y Alejandro Crespo. Foto: @VickyVillarruel

Victoria Villarruel, vicepresidenta de Argentina, visitó este martes la planta de neumáticos FATE, ubicada en San Fernando, en el marco del Día de la Industria Nacional. La visita, que buscaba mostrar apoyo al sector industrial, estuvo marcada por fuertes reclamos de los trabajadores y del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA). El gremio cuestionó las políticas del gobierno de Javier Milei, responsabilizándolo por la caída de la producción, despidos y precarización laboral.

Reclamos sindicales y denuncias

El secretario general del SUTNA, Alejandro Crespo, entregó a la vicepresidenta un comunicado en el que se denuncia que la habilitación de importaciones indiscriminadas habría sido utilizada por las empresas para justificar despidos masivos y rebajas salariales, además de debilitar los convenios colectivos.

Crespo calificó la visita como “una provocación” dada la crisis del sector, que atraviesa una reducción significativa en la producción y pérdida de puestos de trabajo. El sindicato también recordó que Villarruel desempató una votación en el Senado a favor de la llamada Ley Bases, que según ellos perjudicaría a la clase trabajadora.

El momento político interno del gobierno, atravesado por una crisis generada por filtraciones de audios vinculadas a la secretaría de la Presidencia, sumó un contexto de alta sensibilidad. Asimismo, desde el gremio se vinculó la visita con la defensa de posturas controversiales de Villarruel respecto a la dictadura militar, aludiendo a la memoria de persecuciones obreras de esa época en la planta.

Perspectivas para la industria argentina

Frente a las quejas, Villarruel defendió las políticas del Gobierno y argumentó que su visita tenía como objetivo respaldar al sector productivo. El cruce verbal fue capturado por los medios, dejando en evidencia las diferencias de posturas entre el oficialismo y algunos sectores sindicales, que mantienen una mirada crítica sobre el plan económico.

Sin embargo, la visita y el rechazo sindical reflejan un complejo escenario para la industria nacional, en donde convergen la crisis económica, políticas de importación, pérdida de empleo y fragmentación entre actores políticos y sociales. La tensión exhibe la dificultad de encontrar consensos para proteger el sector y los derechos laborales en un contexto de ajuste y reformas.

El cruce en FATE plantea interrogantes sobre los caminos para articular políticas industriales inclusivas y recuperadoras en Argentina. 

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Día clave en Congreso: el Senado desafía a Milei

En un escenario convulsionado por un escándalo de coimas a pocos días de las próximas elecciones, el Senado debatirá hoy el veto presidencial de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, respaldado por mayoría opositora para ser rechazado. Además, se discutirá limitar los Decretos de Necesidad y Urgencia, desafiando la gobernabilidad del Ejecutivo.