En el recurso de casación, el abogado Fernando Sicilia sostiene que Contardi estuvo en una “triple desventaja” durante el juicio. En primer lugar, afirma que su defendido fue juzgado por un tribunal colegiado sin haber renunciado a su derecho de ser sometido a un juicio por jurados, lo que considera una violación de su derecho constitucional. El abogado argumenta que el pedido de la defensa para ser sometido a un juicio por jurados fue hecho de forma extemporánea, pero que, aun así, la renuncia no fue “expresa”. “Ni siquiera renunció, sino que se conformó con la integración de tribunal colegiado. Ni siquiera la renuncia fue expresa”, precisó en el documento.
El segundo punto de la defensa es que Contardi “estuvo indefenso”. Sicilia argumentó que el abogado anterior de su defendido renunció al caso justo antes de que se iniciara la feria judicial, lo que dejó al defensor oficial con un plazo de apenas dos días para preparar la causa. “Un punto escandaloso en cuanto a la violación del derecho de defensa de Contardi fue la imposibilidad de contar con tiempo suficiente para poder preparar el juicio”, sostuvo Sicilia. El abogado también criticó que no se hayan presentado los medios probatorios “tendientes a acreditar la posición defensista” de Contardi.
Finalmente, la defensa cuestionó que no se hayan admitido las pruebas presentadas por su asistido, que buscaban “dar contexto y/o explicar que en ninguna entrevista posterior a la separación habló de abusos”. Para el abogado, los “graves errores” que se cometieron en el juicio “concluyen en una severa violación a los derechos constitucionales de Contardi”, por lo que solicita la nulidad de las actuaciones y la “inmediata libertad” de su defendido. En un pedido subsidiario, solicita la absolución “por el beneficio de la duda”, en caso de que el juicio no sea anulado.