Causa “Cuadernos”: Imputados ofrecen un millonario pago para evitar el juicio oral

Veintiocho imputados en la causa “Cuadernos” ofrecieron un pago de hasta $40 millones a cambio de un sobreseimiento. La propuesta de “reparación integral” busca evitar el juicio oral, que está previsto para comenzar en poco más de dos meses.

Causa de los cuadernos
Causa de los cuadernos

A solo dos meses del inicio del juicio oral por la causa “Cuadernos”, un grupo de 28 imputados ha presentado una solicitud a la Justicia para terminar con el proceso a cambio de una millonaria indemnización. La propuesta, que no requiere que los acusados admitan su culpabilidad, busca una “reparación integral del perjuicio”, un mecanismo legal que podría otorgarles un sobreseimiento definitivo en el caso.

El juicio, que tiene fecha de inicio para el 6 de noviembre, investiga una presunta red de corrupción en el extinto Ministerio de Planificación Federal. El caso, que se inició en 2018 a partir de los cuadernos escritos por el chofer Oscar Centeno, tiene más de 80 imputados en su primera etapa.

Un camino para evitar el banquillo de los acusados

La propuesta de “reparación integral”, que está contemplada en el artículo 59 del Código Penal, ha sido presentada por 28 imputados, mientras que otros 8 han solicitado participar en la audiencia en la que se definirá la cuestión, aunque no han manifestado si están dispuestos a pagar una indemnización.

Según un abogado que participa en la estrategia de la defensa, la suma que los imputados estarían dispuestos a pagar podría ascender a los 30 o 40 millones de dólares, una cifra que, aunque millonaria, es “módica” si se compara con el dinero que circuló por los circuitos de la obra pública en la época kirchnerista.

El dilema ético de la reparación

La iniciativa de cambiar dinero por un sobreseimiento ha despertado un intenso debate en el ámbito judicial y político. La fiscal Fabiana León, que ha trabajado en la causa, reconoció que el intento de terminar el juicio de esta forma ha estado presente a lo largo de todo el proceso.

Sin embargo, a diferencia de otros institutos jurídicos como el “juicio abreviado”, la “reparación integral” no exige que los acusados reconozcan su responsabilidad en los hechos. Esto ha generado un dilema ético: ¿es posible comprar la impunidad con dinero, especialmente si ese dinero es producto de los actos de corrupción que se buscan sobreseer?

El tribunal, compuesto por los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli, deberá ahora decidir si acepta el pedido de los imputados. Antes, la fiscal Fabiana León y la Unidad de Información Financiera (UIF), que también es querellante en la causa, deberán fijar su posición al respecto.

El juicio por la causa “Cuadernos” ha sido un largo y complejo proceso. Durante años, la defensa de los imputados intentó diversas estrategias para dar por tierra con la causa, incluyendo planteos procesales para anular el expediente y otros juicios paralelos. Sin embargo, tras el fracaso de cada una de estas maniobras, el tribunal se mantuvo firme y fijó el 6 de noviembre como fecha para el inicio del juicio.

En este contexto, la propuesta de “reparación integral” es vista por algunos como un último intento de dilación, mientras que para otros es una vía para que el Estado recupere parte de los fondos de la corrupción. La decisión de la Justicia será crucial para el futuro del caso y para el debate sobre la corrupción en la política argentina.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Estudiantes le ganó a Gimnasia en el clásico platense

Estudiantes venció este domingo como local por 2-0 a Gimnasia en una nueva edición del Clásico de La Plata, correspondiente a la decimotercera fecha del Torneo Clausura 2025, llevado a cabo en el estadio Jorge Luis Hirschi.Los goles para el Pincha los convirtieron Edwin Cetré, a los 46 minutos del primer tiempo, y Guido Carrillo, a los 7’ del complemento.Con este resultado, …