El día que hasta Patricia Bullrich lloró: crisis y desgaste en el oficialismo

En su columna para Perfil, Jorge Fontevecchia retrata la dramática caída de la ministra de Seguridad, símbolo del Gobierno, que enfrenta el desgaste político y la crisis por el escándalo de los audios de Karina Milei, evidenciando la profunda incertidumbre que atraviesa la administración.

Foto: Telam

Patricia Bullrich, quien hasta hace poco era una de las figuras más fuertes y con mejor imagen del Gobierno, ha pasado por un duro desgaste político y personal. La ministra de Seguridad, protagonista principal en la defensa oficialista ante el escándalo de los audios de Karina Milei y el denominado “coimagate”, enfrentó una crisis evidente que la llevó a estar al borde del llanto durante una entrevista televisiva donde intentaba justificar la denuncia judicial contra periodistas que difundieron las grabaciones.

Según analiza Jorge Fontevecchia en su columna esta situación refleja el complicado momento por el que pasa el oficialismo, cuyos intentos por controlar la polémica y desviar la atención pública han terminado por amplificar la controversia en lugar de calmarla. Desde la denuncia judicial hasta los pedidos de allanamientos contra comunicadores y medios de comunicación, el Gobierno no ha logrado estabilizar su imagen, sino que ha generado un efecto boomerang que repercute en la confianza ciudadana.

Bullrich, en su intento por mantener un control sobre la narrativa, ha tenido que enfrentar contradicciones públicas que debilitan su figura, además de críticas duras desde la oposición y sectores de la sociedad, que ponen en duda la transparencia y legitimidad del Gobierno. Este desgaste no solo afecta a la ministra, sino que es un reflejo de la crisis política más amplia que atraviesa la administración de Javier Milei.

La situación es tal que incluso para quienes antes apoyaban al oficialismo, la confianza se está diluyendo rápidamente. Las denuncias, la falta de estrategias unificadas y la evidente fragmentación interna han puesto al Gobierno en un terreno cada vez más precario, donde cada error político parece irreversible.

De acuerdo con Fontevecchia, la ministra Bullrich simboliza a la perfección esta “policrisis”: una combinación de crisis política, institucional y social que amenaza con desbordar al Gobierno si no logra encontrar un rumbo claro y legitimidad ante la opinión pública y los mercados.

Esta columna es un aporte fundamental para entender el complejo escenario político argentino actual, donde el desgaste de figuras clave y la pérdida de apoyo social ponen en jaque la estabilidad institucional y futura del país.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Acto de cierre en Moreno: La Libertad Avanza ignora críticas y reafirma su convocatoria

El partido oficialista encabezado por Javier Milei mantiene firme su acto de cierre en Moreno, provincia de Buenos Aires, enfrentando críticas del gobernador Axel Kicillof. En un clima tenso, la coalición apunta a instalar su eje de campaña sobre la seguridad, mientras prepara un evento con líderes y referentes priorizando un mensaje desafiante.

Impuesto a las Ganancias, los detalles ocultos en el sueldo argentino

La actualización semestral de las escalas y deducciones personales redefine el impacto del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios en Argentina. Este tributo, clave para las cuentas públicas pero muchas veces incomprendido por los trabajadores, oculta aspectos técnicos y legales que afectan el bolsillo mensualmente.

“Orgullo y prejuicio” vuelve a los cines de Argentina por sus 20 años

La aclamada adaptación cinematográfica de la novela de Jane Austen, protagonizada por Keira Knightley y Matthew Macfadyen, regresará a las salas de cine argentinas el próximo 2 de octubre. Este reestreno celebra dos décadas desde su estreno original, permitiendo a nuevas generaciones disfrutar este clásico del cine romántico.

El Senado define el futuro de la ley de discapacidad vetada por el gobierno

El Senado sesionará este jueves para votar el rechazo al veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad y un proyecto que busca regular los Decretos de Necesidad y Urgencia. La insistencia en mantener vigente esta ley representa un golpe inédito para el Gobierno tras 22 años sin rechazo parlamentario a un veto.

Scaloni anticipa despedida emotiva y especial para Messi ante Venezuela

El técnico de la Selección argentina destacó la importancia del último partido oficial de Lionel Messi en el país, que se jugará este jueves. Scaloni anticipó que será un momento “emotivo, especial y lindo” y confirmó que Messi será titular, mientras analiza dar oportunidades a jóvenes jugadores en el equipo.

Los jóvenes ya hacen sexting con chatbots: la nueva frontera digital

La experimentación sexual digital con inteligencia artificial gana terreno entre adolescentes y adultos jóvenes, quienes utilizan chatbots para sexting y juegos eróticos. Si bien existen filtros para evitar contenidos explícitos, los usuarios logran superarlos en interacciones prolongadas. Expertos alertan sobre la falta de regulación y la vulnerabilidad que esto genera en menores.

Riesgo país se dispara a 898 puntos, máximo en cinco meses

El indicador que mide la confianza de los mercados en la capacidad de pago de Argentina alcanzó los 898 puntos básicos, su nivel más alto desde abril. La fuerte tensión financiera responde a decisiones recientes del gobierno que generan incertidumbre sobre la sostenibilidad de la deuda y la economía nacional.