Google condenado a pagar millonaria multa por datos privados

Un tribunal federal de San Francisco condenó a Google a pagar 425 millones de dólares por recopilar datos personales de casi 100 millones de usuarios sin su consentimiento, según confirmaron fuentes judiciales esta semana.

Tribunal condena a Google a pagar 425 millones de dólares por recopilación ilegal de datos. Foto: NA

La demanda colectiva, iniciada en 2020, acusó a la empresa de tecnología de seguir recolectando información incluso después de que los usuarios desactivaran explícitamente el rastreo en sus dispositivos móviles. La recopilación de datos se realizó a través de aplicaciones de terceros, como Uber o Instagram, que transferían información a Google sin la autorización necesaria.

Los abogados de los demandantes alegaron que estas prácticas constituyen una “interceptación ilegal” de la actividad privada de los consumidores en sus teléfonos inteligentes. En defensa, Google sostuvo que los usuarios aceptan la transferencia de datos al aceptar los términos de servicio y que la recopilación era necesaria para mantener el rendimiento y seguridad del sistema operativo Android.

El jurado determinó que la empresa violó la privacidad de los usuarios al mantener la recolección activa, imponiendo la multa más alta hasta ahora en un caso de este tipo en Estados Unidos. Esta resolución llega en un contexto de creciente escrutinio global sobre la gestión de datos personales por parte de grandes compañías tecnológicas.

La condena representa un precedente en la protección de la privacidad digital, aunque Google adelantó que apelará la sentencia. Este caso coincide además con sanciones recientes en Europa, donde la empresa también enfrenta multas por prácticas similares de publicidad sin consentimiento.

Esta sentencia marca un hito en la regulación del uso de datos personales por parte de grandes empresas tecnológicas y será seguido con atención por reguladores, usuarios y el sector privado a nivel global. Nuevas decisiones en esta materia podrían redefinir las prácticas de privacidad digital y la responsabilidad corporativa en los próximos años. La evolución del debate continúa y su desarrollo impactará importantes aspectos del entorno digital y la confianza del consumidor

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.